La trascendencia que adquirió el asunto ha ameritado que en varios días de las últimas semanas, pusiéramos énfasis sobre en las noticias acerca del predio de la Plaza Clemente y sus derivaciones. Luego de la lucha de los vecinos para que no se construya el shopping y de que -según las declaraciones radiales de Diego Santilli- quedara sin efecto dicha intención, la situación actual se limita a un estado de incertidumbre en el cual ha habido una significativa reunión: la que sostuvieron el grupo de vecinos pro-Plaza Clemente y el propio vicejefe de gobierno porteño, días después de que Santilli dijera que la iniciativa privada que amenazaba a la plaza «se había caído».
El encuentro tuvo lugar los primeros días de marzo y en el marco de la misma, el funcionario ratificó la decisión de dar marcha atrás con el proyecto de concesionar por 30 años este espacio público ubicado en el límite entre Colegiales y Palermo. Según el grupo de vecinos, Santilli «tomó nota de nuestros reclamos en relación a dar de baja la resolución y el decreto que habilitaron la ‘iniciativa privada’ (en palabras de Santilli) que iba a comenzar la obra, sacar el cartel y liberar el sector que ya estaba parquizado sobre la calle Concepción Arenal. Quedamos en una nueva reunión, en dos semanas, para ver el anteproyecto que están elaborando, que incluye a la manzana comprendida por las calles Conde, Concepción Arenal, Enrique Martínez y la Av. Dorrego, y el predio El Dorrego (Distrito Audio-Visual)».
«El estacionamiento subterráneo es inviable»
Después de este principio de acuerdo, un punto en el que ambas partes parecen pensar diferente (al menos por ahora) es en lo concerniente a la construcción de un estacionamiento subterráneo debajo del predio. Mientras Santilli se había mostrado a favor, los vecinos aseguran que no debe realizarse en este lugar. En otro comunicado fundamentaron: «Hay muchos motivos por los cuales este proyecto es inviable. No puede hacerse un estacionamiento debajo de la Plaza Clemente porque esto violaría los requerimientos previstos por la categorización UP (Urbanización Parque, de exclusividad para uso público, no privatizable). Uno de ellos y fundamental es la condición de suelo absorbente, estos terrenos cumplen una función de drenaje fluvial directo hacia las napas subterráneas, función que quedaría anulada si se construyera un estacionamiento. Por otro lado, contempla que la vegetación en este espacio debe tener al menos cinco metros de profundidad de tierra, otro impedimento para la construcción del parking. La Plaza Clemente debe ser un espacio verde arbolado, no un simple techo verde.
Consideramos que hay también dentro del radio, zonas más aptas y aprovechables para la construcción de dicho estacionamiento. Una posible opción es El Dorrego – Distrito Audio-Visual (N. de la R: a dos cuadras de la parcela en cuestión) que no solo es más grande en superficie, sino que la obra resultaría más sencilla, de menor costo, y de menor impacto; a su vez, sería más funcional a los usos habituales de ese espacio y por sobre todas las cosas, no implicaría la perdida de espacios verdes».
A la espera de la respuesta oficial
El grupo vecinal afirmó: «Le aclaramos una y otra vez, que no consideramos que tenga el mismo valor una declaración periodística que un acto formal de gobierno. Queremos la Plaza Clemente y la queremos ya».
En ese sentido, llegaron al cónclave con la idea de hacerle firmar a Santilli un acta de compromiso, pero el vicejefe optó por analizarlo primero y concertar otra reunión en el transcurso del mes. Los vecinos también le recordaron que la Ciudad «está en falta desde hace 11 años para hacer que se cumpla la Urbanización Parque de la parcela en cuestión, y desde hace 5 años con el homenaje a Caloi».
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario