Colegiales y Chacarita, conforman, de manera conjunta una homogénea cuna artística y cultural. Una de sus exponentes es la cantante Graciela Susana, cuya prolífica labor propició que fuera distiguida como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura de la Ciudad, por parte de la Legislatura porteña.
Nacida en Chacarita el 22 de enero de 1953, Graciela Susana Ambrosio –el apellido que figura en su DNI- “desde muy niña se sintió atraída por la música y el canto”, explicó el sitio tangoradioymashistorias.blogspot.com. Con su hermana Cristina, sólo tenían 8 y 10 años cuando formaron un dúo, al que llamaron “Las hermanas Ambrosio”, cuenta el mismo blog, puntualizando la condición de pianista de su padre, Ricardo.
Con el transcurso de los años, Graciela construiría una vasta y reconocida trayectoria en la música. Con respecto a su distinción en el palacio legislativo porteño, “se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Facundo Del Gaiso; Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango; Shimada Kenji, ministro consejero de la Embajada de Japón; Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio y PyMEs de CABA; y la homenajeada”, informó Prensa y Difusión de la Legislatura, para difundir a continuación declaraciones de Del Gaiso: “Hace 50 años que estás siendo una embajadora de nuestra cultura y de nuestra música nacional, y por eso me parece que corresponde que la Ciudad de Buenos Aires sea hoy quien te homenajea y te nombre Personalidad Destacada de la Cultura. Humildemente, esto queda chico ante tanta trayectoria y todo lo que generaste en un país como Japón, siendo una transmisora de nuestra cultura. Hoy concretamos este homenaje y simplemente quiero agradecer, en palabras y hechos, todo el cariño y admiración como porteño y argentino por todo tu trabajo».
Llegó luego el turno de la propia homenajeada, quien muy contenta y agradecida, según lo reflejado por el organismo de prensa, manifestó: “El hecho de llegar hasta acá y de estar aquí, de haber hecho todo lo que hice y seguiré haciendo tiene nombres: Ricardo Ernesto Ambrosio y Mariangel Icarroco, mis padres, y mi hermana Cristina». Asimismo, agradeció al autor del proyecto y culminó su discurso diciendo: «Realmente, muchas gracias, Facundo, por todo. Hace días me siento muy ansiosa, y esto hace que los días pasen rápido, pero ya estoy aquí y les agradezco a todos por haber venido, muchísimas gracias”.
Gran trayectoria
En el comunicado se resumió su destacada carrera artística, poniéndose el acento, por ejemplo, en “su interpretación de obras de Homero Manzi como Sur y Barrio de Tango. Su talento fue reconocido en el Festival de Tango de La Falda de 1970, donde ganó el premio Revelación del Año. Este reconocimiento impulsó su carrera, llevándola a presentarse en El Viejo Almacén junto a figuras como Aníbal Troilo y Horacio Salgán”.
Su presentación en el palacio legislativo impulsó a quienes se encargaron de reseñar su labor, a mencionar que en las décadas del Setenta y Ochenta, “alcanzó una gran fama en Japón, donde realizó giras, lanzó discos y obtuvo múltiples discos de oro, siendo reconocida como una destacada artista extranjera”.
Después, en los Noventa, “además de su carrera como cantante, condujo un programa radial en Japón para difundir la música hispanoamericana, donde entrevistó a grandes artistas como Paco de Lucía y Armando Manzanero”.
En tierras lejanas, recibió también este premio: “Por su labor, la embajada argentina en Japón le otorgó un Diploma al Mérito en 1996, destacando sus 25 años de difusión de la música argentina. En su trayectoria ha editado más de sesenta discos y sigue siendo una de las artistas argentinas con mayor proyección internacional en el tango”.
Foto: legislatura.gob.ar.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario