Barrio Mío

¿Dónde queda esto?

Esta antigua foto del barrio fue generadora de sorpresa y numerosos comentarios. Sin conseguir descifrar su origen, lo concreto es que hace poco fue subida a la cuenta de twitter @belgranohisto. Muy probablemente, haya sido publicada por alguna revista de la década de 1920 y de allí la recogió este medio dedicado a desempolvar añejas fotografías que, en su mayoría, tienen que ver con el vecino barrio capitalino.

La foto es de 1926 y de acuerdo al epígrafe, pertenece a la esquina de Elcano y Virrey Avilés. La primera cuota de estupor, sobreviene al ver las diferencias entre lo que es actualmente la Avenida Elcano y aquella angosta calleja de la imagen. Hoy, asfaltada, provista de altas edificaciones, numerosos comercios y un tránsito vehicular compuesto por el clásico parque automotor y varias líneas de colectivos, presenta un contraste que resulta impactante haciendo la comparación con 1926. Calzada estrecha y adoquinada, agua acumulada en el costado, casas bajas y bien a lo lejos, a la izquierda, un punto negro que podría ser un automóvil, caracterizan a la vieja Elcano, formando parte de un paisaje típicamente pueblerino.

Al subirla a nuestra página de Facebook, unos cuantos comentarios generados por la foto, revestían cierta incredulidad en relación a la esquina con Virrey Avilés. Algunos vecinos, con razón, opinaron que Avilés corta Elcano diagonalmente, mientras que la esquina que se ve en la foto (donde hay dos viviendas de dos plantas), es perpendicular. Es que a simple vista, uno tiende a pensar en Elcano en función de la dirección que el tránsito vehicular tiene en la actualidad, o sea, desde Álvarez Thomas hacia Crámer. Entonces sí, la posibilidad de que fuera Elcano y Avilés carecería de sustento. Sin embargo, si se imagina a Elcano desde el sentido contario (es decir, desde Crámer hacia Álvarez Thomas) el panorama cambia considerablemente.

El Google Maps permite observar el mismo sector pero en 2021.

El Google Maps permite observar el mismo sector pero en 2021.

Un lector, Jorge, aportó una foto actual a partir de la segunda opción. Gracias a esta perspectiva se puede sacar la conclusión de que, efectivamente, la intersección es la de Elcano y Avilés, pero de lado de enfrente. Además, observando ambas imágenes se desprende una notable evidencia: la propiedad “cuadriculada”, 96 años después, todavía está en pie. Pero su ubicación exacta no es la esquina de Elcano y Avilés, sino unos metros más adelante, en Elcano y Gral. Enrique Martínez.

El enigma va quedando resuelto… Junto a la casa “a cuadros” (allí en 2022 está funcionando un restaurante), había otra vivienda en cuyo predio, ahora se erige una torre. En tanto, el cruce con Virrey Avilés se encuentra bien abajo y a la derecha de la foto. El sector que parecería tener abundante tierra o barro, es la actual Plazoleta Ernesto Padilla, un pequeño espacio triangular construido muchos años más tarde (su nomenclatura es de 1962), y delimitado, precisamente, por Elcano, Virrey Avilés y Martínez.

Deja un comentario