En la apertura de una nueva temporada veraniega, el director del Poli, Enrique Barcos, mantuvo un diálogo con este medio, dando a conocer los detalles afines al uso del natatorio y demás actividades deportivas del predio municipal:
-¿Esta funcionando la colonia?
-Así en. En enero nuestro Polideportivo es una de las sedes donde se desarrolla la colonia del Gobierno de la Ciudad. Este año tenemos una cifra récord de 930 inscriptos. A los chicos se les da desayuno, almuerzo y merienda. Van a la pileta dos veces al día. Cada 25 chicos hay dos profesores, además de algunos profes auxiliares que se ocupan de acompañar a los nenes cuando van al baño, si se lastiman, o ante cualquier otra necesidad. Hay un plantel de muy buenos profesores.
-¿Cuándo se abre el Poli para el público en general?
-Durante enero, de lunes de viernes, después del horario de colonia. Es decir, a partir de las 16.30, lo que también incluye el natatorio. Los fines de semana la gente lo puede utilizar desde las 10 de la mañana. A partir de febrero, al no haber más colonia, tanto la pileta como el resto de las instalaciones, abrirán a las 10, cerrando a las 19 horas, todos los días.
-¿La cancha de fútbol de césped sintético inaugurada en octubre, se está usando?
-Sí, es una cancha grande para nueve jugadores, que a su vez se utiliza también a lo ancho y está dividida en tres canchas más chicas. Casi siempre se ocupa. En horario de pileta no se usan las dos canchas más cercanas a ésta, ya que en otras épocas ha pasado que un pelotazo atravesó la reja y le pegó a un nene.
-¿Para utilizarla es necesario abonar un alquiler?
-No, simplemente se la reserva sin costo alguno. A partir de marzo, cuando ya estén las nuevas autoridades de la cooperadora, sí se cobrará un bono contribución que nos ayudará a invertir en el parque. Siempre nos hace falta pintura y elementos de mantenimiento que por ahora, son donados por gente muy amable que hace mucho que viene al Poli.
-¿Con qué fondos se pagó la cancha de césped sintético?
-La feria Masticar que estuvo en mayo, en principio quería reparar el sector del tenis. Pero por un acuerdo con la Subsecretaría de Deportes, compraron el césped sintético para esta cancha de fútbol. Y la Subsecretaría se encargó de la colocación.
-¿Este año también se hará la feria?
-No sabemos. Pero si es que se hace, esta vez no vamos a tener que cerrar todo el Poli. Masticar funcionaría sólo en el playón. No podremos usar el sector del básquet y las canchitas de al lado, pero al estar todo enrejado, en el resto del parque seguirá la actividad normalmente.
-¿El nuevo gimnasio del piso superior ya fue habilitado?
-En estos momentos lo están utilizando como comedor los chicos de colonia. En la mitad del gimnasio se hizo una cancha de esgrima, donde vienen a entrenar los atletas que competirán en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires de 2018. Cuando esa etapa termine, veremos si el salón sigue siendo para esgrima o se convierte en multiuso, como el otro gimnasio. Por otra parte, de marzo a diciembre, también funciona como parte de un programa del gobierno llamado Conociendo Buenos Aires. Traen grupos a visitar la ciudad y almuerzan acá.
-¿Qué mejoras hubo a nivel edilicio?
-Hace poco se pintaron todas las instalaciones. Completamos el cerramiento, colocando las rejas que faltaban, con portones corredizos. Eso lo hizo el Poli con fondos propios. Se renovó la sala de máquinas de la pileta, con motores y filtros. Hubo limpieza de tanques cisternas, cambio de bombas…
-¿Cómo están a nivel presupuestario?
-Bueno, a la Secretaría de Deportes le agregaron una suma de 240 millones para levantar todos los Polideportivos, a usar durante dos años y medio. Esto nos beneficia porque por ejemplo, nos está viniendo a ayudar una empresa con la limpieza y algunos asuntos grandes de mantenimiento. También se renovará todo el tendido eléctrico. En marzo se pondrá un tablero nuevo.
-¿Cuándo se reinicia la totalidad de la actividad deportiva?
-Algunos profesores se reintegran a principios de febrero. Otros, a mediados del mes. Los deportes son los de siempre: tenis infantil y para adultos, taekwondo, voley, handball, fútbol masculino y femenino. En total son 24 actividades gratuitas para todo el que desee acercarse.
PRECIOS DE PILETA (Enero)
De lunes a viernes:
Mayores (desde 13 años): 25 pesos.
Menores (de 6 a 12 años): 15 pesos
Menores de 6 años: sin cargo.
Sábados y domingos:
Mayores (desde 13 años): 55 pesos.
Menores (de 6 a 12 años): 40 pesos
Menores de 6 años: sin cargo.
Todos los días: jubilados (con carnet) y discapacitados con acompañante: sin cargo.
Hola. Queria saber como son las clases de tenis para grandes y para chicos y si enseñan natación. Me podrian informar los precios? Muchas gracias
Hola, este es el teléfono para averiguar: Freire 120 – Tel. 4555-6838
Por favor necesito hablar con usted soy el hijo de Eduardo d’alessandro