La Nación le dedicó un extenso artículo a La Castellana, la histórica casa de comidas de Lacroze entre Freire y Conde. Quien respondió las preguntas durante la entrevista fue Fernando Lavandeira, uno de los dueños –junto a su hermano Pablo- del comercio gastronómico. Ambos se encuentran al frente de La Castellana, desde el fallecimiento de su padre José, a principios de 2023. También, son los propietarios de Bo Xantar –Lacroze y Zapiola- otra reconocida casa de comidas del barrio, aunque en este caso, mucho más joven.
A propósito de la entrevista que le formuló lanacion.com.ar, en ella, Fernando recordó que su padre tuvo una gran ambición por expandir el menú de La Castellana, a pesar de las preocupaciones de su familia sobre la rentabilidad de algunos platos. A menudo, cuando un cliente hacía un pedido especial, José se mostraba decidido a cumplirlo, buscando la receta necesaria, sin importar las dificultades, recordó su hijo. Esto refleja el espíritu incansable de su padre, quien dedicó gran parte de su vida a la gastronomía.
José, nacido en un pueblo de La Coruña, en España, llegó a Argentina a los 15 años sin saber leer ni escribir. También sostuvo Fernando que en su tierra natal, el apellido Lavandeira era muy común, y según dijo, en su pueblo todos eran más o menos parientes. Desde muy joven, José trabajó arduamente para ayudar en su hogar humilde. A los seis años ya cuidaba ganado, y en Argentina, trabajó en diversos oficios antes de llegar a la gastronomía. Fue empleado en una tintorería, luego lavó alfombras, casi perdiendo la vida por la intoxicación con los productos químicos que usaba. Después fue lavacopas en la pizzería Burgio, de dueños asturianos, y más tarde se introdujo en el mundo de las casas de pastas, lo que finalmente lo llevó a fundar su propio camino en la cocina.
Aunque la historia de La Castellana está fuertemente asociada con el nombre Lavandeira, José no fue el fundador original. Según los registros de la empresa, La Castellana se inauguró el 9 de abril de 1942 bajo la dirección de una mujer llamada Ramona Lavandeira, que compartía el apellido, aunque no tenía relación directa con la familia. Posteriormente, el local pasó por varias manos hasta que, en 1969, José Lavandeira compró el fondo de comercio a Delmiro Vidal. En ese momento, La Castellana era simplemente una casa de pastas, sin la parte de rotisería que hoy la caracteriza. Con respecto a Delmiro, el entrevistado comentó que continuó trabajando allí hasta su fallecimiento, a los 82 años, sin haberse jubilado nunca.
A lo largo de los años, la casa de comidas fue evolucionando. En sus primeras etapas, el local original era mucho más pequeño que lo que es hoy. Con el tiempo, José adquirió propiedades aledañas y fue expandiendo el espacio, así como también la oferta gastronómica. Fernando y su hermano Pablo crecieron en la parte trasera. En un momento, el local estaba dividido en dos partes, con la casa de pastas en un lado y la rotisería en el otro, sin conexión entre ellos. En 1997, decidieron hacer una gran reforma y unir los dos espacios en uno solo, lo que les permitió ofrecer una experiencia gastronómica más completa. Sin embargo, fue recién en 2010 cuando finalmente registraron la marca La Castellana, después de muchos años de trabajo arduo.
Ante la pregunta del periodista Rodolfo Reich, Fernando indicó que la clientela de La Castellana es diversa y abarca tanto a los vecinos del barrio como a personas que provienen de lugares más distantes. La cercanía con medios de comunicación importantes como Canal 9, productoras de televisión en Palermo y radios como Metro y Rock&Pop, ha atraído a una clientela muy variada, incluyendo figuras del entretenimiento, agregó Fernando, quien no se considera un experto en farándula, pero se entera a menudo por sus empleados de las visitas ilustres. Entre los clientes frecuentes se encuentran personalidades como Mario Pergolini, Beto Casella, Nancy Pazos, Javier Calamaro, Mariana Arias, Florencia Peña, los Illya Kuryaki y muchos otros. Luego, en diálogo con este medio, agregó más nombres y apellidos: Eduardo Blanco, Luis Luque, Silvia Kutika, Humberto Tortonese, Campi, Denise Dumas, Beto Casella, Jorge Corona , Julieta Nair Calvo y Migue Granado, que siempre nos nombra en su programa de Olga TV.
Foto: La imagen principal de la nota de La Nación.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario