Hoy: Elcano.
Domingo de febrero en Colegiales. El atardecer se deja descubrir con luces y sonidos característicos, mientras la Avenida Elcano surge como una de las citas obligadas para aquellos paseanderos que a pesar de la época estival, están en Buenos Aires. Desde hace ya varios años, los cuentapropistas y cadenas empresariales han elegido esta zona para poner en marcha emprendimientos de sectores muy variados. Los locales comerciales, por ende, abundan sobre la avenida, en el tramo que va de Álvarez Thomas a Crámer. Son unas siete cuadras donde, en ambas veredas, el movimiento suele ser importante. Sin embargo, en este momento la semana el ritmo de Elcano, decrece. Muchos negocios están a oscuras y con la persiana baja. En este rubro, se pueden contar, por ejemplo, los locales de indumentaria. En cambio, en la lista de los abiertos, se puede anotar a aquellos que vinculados con la gastronomía.
Las cafeterías han proliferado enormemente en esta área de Colegiales y por lo que aprecia sin ser un erudito en el tema consumo, la gente responde. Más allá de quienes ocupan una silla en un local, hay personas que caminan en familia, que cruzan las calles con tranquilidad, que miran el panorama, que conversan. Van desprovistos del apuro que impera de lunes a viernes.
El flujo de tránsito también es menor que en otros momentos. Sobre la vereda par, están las paradas de los colectivos. Las líneas que circulan por estas cuadras de Elcano son unas cuantas. Desde Álvarez Thomas, doblan el 65, el 44 y el 19. Las dos primeras continuarán hasta el puente del Ferrocarril Mitre, mientas la otra, conservará su trayecto sólo hasta Superí, donde girará a la izquierda. Por Delgado viene el 80, que también cruzará el mencionado puente. Desde Freire, acceden a Elcano estas líneas: 168, 184 y 151. Las tres, seguirán hasta el mismo puente, y al igual que las demás, cambiarán la geografía de Colegiales por la belgranense. Por último, la 113 hace por Elcano breve recorrido, tan breve, que ni siguiera tiene parada sobre la Avenida, ya que viene por Zapiola y también dobla en Elcano previamente a pasar por debajo de las vías del tren. Pero evidentemente, hay menos unidades en circulación.
Ya anochece en Colegiales… El domingo va quedando atrás. Mañana será otro día.
FICHA TÉCNICA:
Elcano nace en la calle José Hernández (Belgrano), aunque recorre menos de dos cuadras por este barrio. Una vez que atraviesa el puente del Ferrocarril Mitre, a la altura de Crámer, ingresa a Colegiales y se ensancha, transformándose en avenida. Luego de las denominadas “ocho esquinas” (Forest, Álvarez Thomas, Virrey Arredondo y la propia Elcano), deja Colegiales para seguir por Chacarita-Villa Ortúzar (es uno de los límites entre ambas jurisdicciones). Tras las vías del Ferrocarril Urquiza comienza a bordear el predio en el cual se halla el Cementerio de la Chacarita, pasando a pertenecer, exclusivamente, a este barrio. Finalmente, al atravesar la Avenida El Campo inicia una breve travesía por La Paternal. Esta concluye en Punta Arenas, y nuevamente en el mismo formato “calle” con el cual había comenzado su trayectoria. Totaliza unas 24 cuadras.
EL MOTIVO DEL NOMBRE:
El navegante español Juan Sebastián Elcano (1476-1526), participó en la expedición de Fernando de Magallanes. Tras el fallecimiento de éste en las Filipinas, asumió el mando de la nao Victoria, arribando a España el 7 de septiembre de 1522, logrando así la hazaña de dar por primera vez la vuelta al mundo. Su fecha exacta de nacimiento no pudo ser confirmada, aunque se cree que ha sido en el año mencionado.
Foto: una imagen nocturna de 2020 de Elcano, en la zona de su intersección con Superí.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario