Actualidad

«Queremos hacer visible esto a todos los vecinos que no saben lo que se viene»

Un correo electrónico recibido a principios de marzo activó el tema: “Buen día, mi nombre es Ana, vecina de Colegiales desde hace más de 20 años, querido y hermoso barrio, amo estas calles tranquilas llenas de silencio y ruido a la vez. Amo Colegiales”. Con esta introducción, Ana relató el motivo de su mensaje:

-El motivo de mi acercamiento es hacerles conocer que, con un grupo de vecinos, nos juntamos con el fin de mantener “el barrio” como siempre lo fue. Con el cambio del Código de Planeamiento Urbano, nuestro barrio se llenará de torres, de enormes edificios, que harán que nuestro querido barrio deje de ser lo que fue siempre. Más allá de la contaminación visual, ambiental, comenzaremos a tener infinitos problemas de luz, gas, cloacas, agua, ya que la infraestructura del mismo no soportara semejantes cambios. Queremos hacer visible esto a todos los vecinos que no saben lo que se viene.

Ana cerró su nota, solicitando un espacio en nuestro medio, donde los vecinos pudieran dar a conocer sus preocupaciones y difundir las actividades que están llevando a cabo con el objetivo de proteger a Colegiales de las modificaciones que se vislumbran. No habiendo motivos para no brindarle dicho espacio, y ante una respuesta positiva, recibimos un nuevo email, que contenía más información referida al asunto:

-Como vecinos de Colegiales, queremos repudiar, el cambio que sufrirá » NUESTRO BARRIO». Un día recibimos la visita de la secretaria de un arquitecto, quien nos informaba que en la calle Gregoria Pérez, casi Delgado, comenzaría una construcción de dos torres de siete pisos, de 23 metros de altura. Frente a tal sorpresa, comenzamos a investigar cuales eran los metros permitidos y por qué, siete pisos. Nos unimos como vecinos frente a esta inquietud y buscamos toda la información que necesitábamos. Después de un trabajo conjunto, pudimos ver que tras la modificación del Código de Planeamiento Urbano, que se realizó en diciembre de 2018, nuestro barrio dejaba de tener la identidad que siempre tuvo. Pasamos, solo una parte del barrio de edificación baja, de 14,6 metros a 24,2 metros. ¡Pasamos de cuatro pisos a siete!, donde no se han realizado obras para hacer frente a estas modificaciones.

Para hacer un poco de historia, somos un BARRIO DE CASAS BAJAS DESDE HACE 75 AÑOS ¡NO QUEREMOS TORRES EN COLEGIALES!

La nota de los vecinos dirigida al Jefe de Gobierno.

La vecina agregó el siguiente informe cronológico:

1944: se publica el primer Código de Edificación de la ciudad.  

1977: se publica el Código de Planeamiento Urbano.

1989: primera modificación. Colegiales se considera barrio R2b1, zona de carácter Residencial

1998: se aprueba la LEY DE IMPACTO AMBIENTAL. Colegiales sigue como zona de Carácter Residencial.

2000: nueva modificación al Código. Colegiales sigue como R2b1.

2003: nueva modificación. Colegiales conserva su construcción baja.

2012: nueva modificación, Colegiales conserva la construcción baja.

2018: última modificación. Parte de nuestro barrio pasa a Construcción Media. 

Ana añadió: “Uno de los motivos del cambio del Código, dice: ‘…para respetar la identidad de cada barrio’. RESPETEN ENTONCES LA IDENTIDAD DE COLEGIALES, LOS VECINOS NO QUEREMOS TORRES”.

En el email se ajuntó “la carta que escribimos entre todos los vecinos del barrio y el folleto que diseñamos para hacer visible el problema al que nos estamos enfrentando. Nos juntamos aproximadamente sesenta vecinos y vamos por más convocatoria”, señaló Ana, dando a conocer las acciones realizadas al momento:

 -Nos juntamos con representantes de la Comuna 13 a fin de hacer visible el tema.

-Nos reunimos con un Legislador con la misma finalidad y nos brindó todo su apoyo y ayuda.

-Unimos fuerzas con los vecinos del barrio que luchan contra las torres en el Playón de Colegiales.

-Unificamos ambos grupos en la lucha y defensa de nuestro barrio.

-Se realizaron varias denuncias en la página del Gobierno de la Ciudad.

Por último, se adjuntó la copia de una carta enviada al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida además a la Dirección de Arquitectura y Urbanismo, y a la Dirección de Medio Ambiente. La carta es la que ilustra este artículo, juntamente con el folleto de difusión que lo encabeza titulado “No a las torres en Colegiales”.

Deja un comentario