Dentro del vasto conjunto de empresas de medicina privada del país, Cober sea acaso la más identificada con el barrio. Al haber surgido unos treinta años atrás, con la finalidad de ofrecerle un plan de salud con características superadoras a los vecinos de Colegiales, no son pocos los que continúan asociando a Cobermed –su nombre original, que ya no es tal desde 2020- con la zona geográfica en la que nació. Sin embargo, gracias a su estrategia comercial, ha crecido hasta extenderse, inclusive, bastante más lejos de la Avenida General Paz.
«Creo que estuvimos a la altura de la situación»
En diálogo con La Voz de Colegiales, a este y a otros temas se refiere Ignacio Jáuregui, quien hace tres años trabaja en la empresa, primero en el cargo Gerente de Planificación y Gestión, y a partir de septiembre de 2020, como Gerente de Negocios.
LA ATENCIÓN AL SOCIO, AYER Y HOY.
“Desde hace un tiempo a esta parte, estamos atravesando un momento muy importante en la vida de Cober, desarrollando e implementando distintas innovaciones, que nos permitieron transformar todo el sistema de atención al afiliado.
Con el carácter emprendedor que identifica a la Cober desde su concepción y fuertemente arraigada en su cultura, el relanzamiento de la marca se sustentó sobre un proceso integral de transformación digital, con el objetivo de continuar siendo competitivos, garantizando un acceso a la salud sumamente ágil, sin perder como atributo diferencial que nos caracteriza, la atención personalizada en el servicio que brindamos.
Desarrollamos nuevos canales de atención, brindándole a los afiliados la posibilidad de realizar de forma remota, segura e inmediata, a través de nuestras plataformas digitales todos los tramites que antes se hacían de manera presencial en las distintas sucursales. Ademas de los canales de contacto habituales, nuestro nuevo Contact Center, suma a la atención telefónica, los contactos virtuales que se generan a través de los distintos puntos (página web, app mobile, redes sociales) mediante canales de chats o consultas online, generando una enorme aceptación en nuestra población, con tiempos de respuesta que superan las expectativas de nuestros clientes».
EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS.
«La llegada del Covid ha sido, en distintos escenarios, todo un desafío para nosotros, y un período de gran aprendizaje. Hubo que adecuarse muy rápido, en un contexto generalizado de incertidumbre, pero lo hicimos con una clara premisa desde el primer momento: ‘Debemos GARANTIZAR la cobertura y la accesibilidad a los servicios de salud a nuestro afiliados’. Teniendo ese norte como rumbo claro, fuimos capaces de continuar innovando en función a las necesidades que iban surgiendo. Un ejemplo de ello fue la implementación en tiempo récord de la prescripción electrónica (receta electrónica o digital) entre tantos otros nuevos procedimientos que fueron necesarios desarrollar.
Creo que estuvimos a la altura de la situación y varios de esos elementos que surgieron en la emergencia, han llegado para quedarse.
El momento de mayor tensión se dio entre los meses de julio y septiembre del año pasado, no tanto en relación a la falta de camas sino mas bien a la carencia de médicos terapistas y personal de apoyo en los distintos centros asistenciales de la ciudad, debido a los contagios a los que estaban expuestos. En aquellos momentos costaba conseguir cuadros de reemplazo».
EL VÍNCULO CON EL SANATORIO Y LA BÚSQUEDA DE LA EXPASIÓN.
«El Sanatorio Colegiales se fundó en la década de los Setenta y cerca de veinte años más tarde se creó Cobermed. Si bien contamos con más de 5.000 prestadores en cartilla, existe desde hace años una alianza estratégica importante con el Sanatorio, siendo el mismo nuestro prestador de cabecera en la zona. Gracias a ese vínculo entre ambas empresas, los afiliados de Cober pueden disfrutar de algunos servicios diferenciales en lo que es sin duda, el prestador mas importante y prestigioso del barrio. En la actualidad, el Sanatorio Colegiales integra el TOP 5 de los Sanatorios mas importantes del país.
En lo que respecta a Cober, la meta es la de seguir creciendo, lo que se refleja en la inminente apertura de una nueva sucursal y centro médico en Vicente López, continuando esa expansión a lo largo de este año hacia los barrios de Caballito y Villa del Parque con nuevas sucursales, que se suman a las existentes en Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza y San Martín.
En franco crecimiento de la cantidad de afiliados adheridos a los planes de salud que se ofrecen, la necesidad de ampliar las zonas de cobertura y cartera de prestadores, nos permite desarrollar una estrategia de posicionamiento gradual muy exitosa».
LA CRISIS DE LAS PREPAGAS.
“El sistema de salud en la argentina se encuentra en un frágil estado de crisis permanente. Fenómenos como la inflación médica, la alta litigiosidad, los marcos regulatorios, los costos medico asistenciales y los tratamientos experimentales, generan indirectamente un sistema deficitario difícil de sostener en el corto plazo. Al ser un mercado regulado, el precio de las cuotas y los aumentos de las mismas son autorizadas exclusivamente por la Superintendencia de Servicios de Salud. Pero lo cierto es que los costos cada vez más elevados y al sector le hace falta una recomposición arancelaria».
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario