Google es una herramienta muy poderosa. Un buscador que muchísimo se ha popularizado al compás del incremento en el uso de Internet. Por eso, la curiosidad de ver qué sale cuando uno escribe Barrio Colegiales en la casilla que motoriza la búsqueda también podría resultar coherente. Ahora bien: ¿qué será lo primero que sale? Pues hay una serie de fotos (Plaza Mafalda, el Parque Ferroviario, Plaza Clemente, las vías del Mitre próximas a la estación, Plaza San Miguel de Garicoits, el Pasaje Gral. Paz, Plaza Juan José Paso) junto al mapa de Google donde el barrio aparece delimitado por una línea punteada de color rojo. A la derecha, datos climáticos y otro cuadro de “Instrucciones” que indica que en auto hay que recorrer 24 kilómetros. Pero claro, ¿desde dónde? ¿Y para llegar adónde? Al cliquear sobre este cuadro, llegarán las especificaciones: el punto de partida, el sistema lo coloca junto al mismísimo Obelisco, es decir, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes. La llegada está ubicada en Federico Lacroze y Zapiola, esquina a la cual el “auto” arribará haciendo la mayor parte de su recorrido por la avenida Córdoba.
Al salir del mapa y volver a la página principal de Google, aparece la reseña efectuada por Wikipedia.org. Hay mucho material para el análisis en el largo texto que arroja dicha página, pero a la hora de resaltar algo, por supuesto, la elección es esta: “Un estudio realizado en 2009 por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (CEDLAS), determinó que Colegiales era el barrio con mejor calidad de vida de la ciudad, seguido por San Nicolás y Villa Ortúzar”. Otra vez en Google, en una columna situada a la derecha de la pantalla, es posible leer, por ejemplo, que Colegiales es “un área residencial muy codiciada, ideal para familias”. Y también: “Rodeadas de calles tranquilas y frondosas, avenidas más animadas como Elcano y Federico Lacroze atraen a estudiantes y parejas jóvenes a sus cervecerías informales, cafés de brunch modernos y tiendas indie de artículos para el hogar. El Mercado de las Pulgas tiene obras de arte, muebles vintage y rarezas en un espacio similar a un hangar”.
Algo más abajo está el sitio oficial del GCBA, buenosaires.gob.ar, que entre otras cosas, dice de nuestro barrio: “Su pasado se encuentra vinculado casi totalmente con el de su vecino Chacarita, habiendo formado parte de lo que fuera la célebre Chacarita de los Colegiales. Precisamente su nombre proviene de los alumnos de colegio, que allí iban a disfrutar de sus vacaciones. Hoy Colegiales crece al ritmo de sus barrios limítrofes, Chacarita, Belgrano y Palermo”.
En orden descendente, surge un grupo de preguntas, clásicos interrogantes formulados por Google.com con respecto a la búsqueda que el usuario está realizando. La primera de estas preguntas es: “¿Qué calles delimitan el barrio de Colegiales?”. Y esta es la respuesta (acertada, por cierto): “Está delimitado por avenida de los Incas, avenida Elcano, Virrey del Pino, avenida Cabildo, Jorge Newbery, avenida Crámer, avenida Dorrego, avenida Álvarez Thomas y avenida Forest. Limita con los barrios de Belgrano al norte, Palermo al este, Chacarita al sur, y Villa Ortúzar al oeste”.
Más abajo, siempre siguiendo el orden, vuelve a aparecer el Gobierno de la Ciudad, aunque con otro link, en esta ocasión, vinculado al turismo. Al ingresar por el enlace, un mapa interactivo propone un recorrido compuesto por 43 mojones. Arranca en Gorostiaga y Cabildo (“Gorostiaga tiene una sola cuadra en el barrio de Colegiales, pero es suficiente para haberse convertido en una de sus grandes joyas, gracias a su arquitectura, armonía y estilo”, indica el mapa) y termina en Zapiola y Elcano.
De regreso a Google, y al fijar la atención en qué es lo próximo, viene… ¡nuestra página! Sí, colegialesinfo.com.ar, con… “Toda la información sobre el barrio de Colegiales”. Dato suficiente para finalizar el recorrido virtual por el buscador más famoso, e ingresar al mencionado sitio web para publicar esta nota.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario