Defensores de Chacarita Deportes

«El objetivo de la capoeira no es derrotar a un rival, sino formarte como persona»

Mauro Alvarez (32 años) es el profesor de Capoeira, una actividad que debuta en la entidad de la Avenida Elcano en este mes de julio. El flamante flamante integrante de la familia de Defensores, conversó con nuestro medio. De la charla que mantuvimos con él, extrajimos las siguientes opiniones:
«Hace un poco más de un año, me mudé a la vuelta del club, a Heredia y Giribone, por lo que pasaba bastantes veces por acá. Así pensé en traer un proyecto para que haya capoeira… Me pareció interesante, ya que por lo que vi, no hay tantos lugares por la zona donde se den clases».

DSC_9594
«Recuerdo que las primeras veces que pasaba, no encontraba a los dirigentes. La gente del barrio que conoce a Silva (Michou), la presidenta, me acercó para que pudiera contactarme con ella. Me recibió muy bien, con muy buena onda. Nos juntamos a charlar, le interesó la propuesta y arrancamos».
«Cuando empecé tenía una sensación rara, no sé si nervioso, pero sí con toda la adrenalina de los comienzos. Algunos alumnos de los que tenía antes, vieron que iniciaba una nueva etapa en este club y se interesaron. Veremos si a futuro puedo contar con algunos y con otros nuevos. Seguramente iremos sumando gente, porque el horario es espectacular para el que estudia y trabaja. Por lo menos, yo tengo confianza».
«Hasta el año pasado di clases en otros lados. Estuve en Palermo, Barrio Norte… Después, por otro proyecto laboral que incluía el crossfit, tuve que dejar de lado la capoeira, aunque sí seguía entrenando por mi cuenta».
«El salón está bueno. Es cómodo, tiene espejos y medidas adecuadas, lo que me permite trabajar con bastante gente, que es lo que yo quiero. Me ha pasado de estar en un lugar chiquito, que me limitaba mucho. Por suerte, eso acá no pasa».
«¿Si tengo que explicar en qué consiste la actividad? Uh, esa pregunta es muy difícil (se ríe) porque hay tantas cosas para contar… El origen es afro-brasilero. Nació en Brasil, siendo una combinación de culturas africanas. Hay influencias de los aborígenes brasileños, inclusive de portugueses… Para que la gente que no sabe nada se haga la imagen, siempre digo que es como mezclar arte marcial, baile, música -al tener la percusión- y un poco de expresión corporal, como circo, o algunas cosas de teatro. Todo eso mezclado, es una cosa rara llamada capoeira».
«El contaco físico se da, pero ya con alumnos más avanzados. Nosotros decimos que el objetivo de esto no es derrotar a un rival. Siempre con cuidado y respeto, podemos ir mas a fondo. Entre los avanzados, puede ser más picante el juego pero no le vamos a arrancar la cabeza a nadie. Se prioriza la formación de la persona ante todo».
«En lo personal, como competidor, una vez hice una participación en un torneo, solamente para vivir la experiencia. Pero la capoeira es tan compleja que es muy difícil hacer un torneo con reglas preestablecidas sin que se pierda la mística. Es como hacer un torneo de teatro, o de danza. Se pierde esa espontaneidad. Hay gente que está a favor de la profesionalización y otros son detractores de los torneos porque al hacerlo deportivo, se pierde la magia».
«Mis expectativas son muy buenas. Me gustaría crecer, trayendo una muy buena capoeira al barrio y asentarme como capoeirista. Yo tengo además una salita en mi casa y también quisiera hacer reuniones, fiestas ay crecer como comunidad».
«Además soy profe de Educación Física, coach de crossfit, si bien no estoy ejerciendo más por el momento. Esos son como los pilares. Después, sé un poco de todo».

Deja un comentario