Conde y Virrey Arredondo.
Un triste 2001 trajo enormes complicaciones en una Argentina que jamás olvidará aquel año. Tampoco Roxana Caminos olvida los tiempos difíciles que debió atravesar junto a su familia, y de, entre otras cosas, los ahorros que al igual a los de muchísima gente, quedaron encerrados en el corralito. Sin embargo, en su caso cobró vigencia el viejo dicho «crisis es oportunidad», y aunque no lo sabía en ese entonces, pronto llegarían tiempos mejores impulsados por la necesidad de hallar una solución a las dificultades surgidas en dicha época nefasta.
«Una de las medidas del gobierno de Duhalde, en 2002, fue permitir que la plata atrapada en los bancos, pudiera servir para comprar autos o propiedades», rememora Roxana, nacida en Santa Fe y vecina de Colegiales desde hace cuatro décadas. Un día, pasando por esta esquina con mi esposo, vimos que estaba en venta. Era una pocilga, pero estracturalmente nos gustó y nos animamos. Mi idea fue la de poner, inicialmente, un taller de dibujo y pintura. Y así lo hice».
Hoy, la esquina de Conde y Virrey Arredondo, sigue estando dedicada a la enseñanza. Solo que los talleres donde se aprende a trabajar con vidrio, son el principal atractivo de un emprendimiento que creció a la par de Roxana, su mentora.
«Con el vidrio arranqué en 1999. Yo soy arquitecta y esa fue mi profesión. Pero fui volcándome al arte y a partir de un curso que hice, me enamoré del vidrio y todas las cosas que se pueden construir con él. Entonces comencé a capacitarme más y más. Realicé diversos cursos, varios en Estados Unidos, en Barcelona…. y también acá en Berazategui», cuenta Roxana, haciendo referencia a la localidad del sureña denominada, precisamente, la Capital del Vidrio.
De a poco, el local se fue llenando de objetos y de alumnos… La producción realizada por Roxana y su gente, pasó a formar parte del decorado de Hecho en Argentina, el nombre oficial del negocio, que no obstante, no posee marquesinas donde figure dicha denominación de fantasía. La propiedad, que en principio era de una sola planta, incorporó un primer piso que funciona como el espacio donde Roxana desarrolla toda su creatividad y genera una cantidad insospechada de objetos de vidrio.
Abajo, parte de esos productos se encuentran a la venta, a costos absolutamente variados. Hay bandejitas de vidrio reciclado que cuestan apenas 80 pesos y una hermosa lámpara multicolor se ofrece a 12 mil. Entremedio, hay un inmenso abanico de objetos y precios.
De todas maneras, al conversar un rato con su dueña, es fácil deducir que lo que la moviliza no es el afán por la venta, sino la pasión que deposita en crear y vivir dedicada a estos menesteres, aun cuando no se encuentre en su laboratorio, catalogado como uno de los más completos del rubro en toda la Capital . «Por ahí estoy en otro lado y pienso cómo trabajar tal objeto o qué forma darle a tal otro -apunta-. A mucha gente puede sonarle extraño, ya que en la Argentina, en general, el vidrio no está visto como obra artística, algo que sí ocurre, por ejemplo, en Estados Unidos».
En el taller -donde pasa unas ocho horas diarias-, abundan tanto los materiales como la maquinaria, pues Roxana fue adquiriéndola a medida que iba especializándose en las distintas técnicas. «Hice capacitaciones de vitraux, tifany, vitrofusión, flameworked… Cada uno apunta a determinada forma de elaborar el vidrio».
También participó en concursos y exposiciones en el Salón Nacional del Vidrio, en Berazategui. «Los últimos tres años presenté mis obras y siempre me las han aceptado», cuenta.
La planta alta es utilizada por nuestra entrevistada para poner en marchas sus propias creaciones y para dictar cursos, si bien el suyo no es el único ofrecido en la antigua casona, seguramente irreconocible para el dueño que la habitó hasta 2002: en otra de las dependencias, funciona el taller de Pintura China, de Ricardo Burgos, y el de Bellas Artes, para niños, adolescentes y adultos, comandado por Silvia Grillo.
Por su parte, la atención al público está a cargo de la servicial Graciela, quien aporta la indispensable buena onda como para que nadie que ingrese al local, se vaya disconforme.
Dirección: Conde 1296. Tel: 4552-8881
Facebook: vidrioarte.caminos
My partner and i sent photograph from the burial container on my apple iphone, anyone having the idea on the apple iphone experienced the message «missing plug-in», with zero graphic has been connected. What exactly plug into, connect is critical, and it is the idea needed on the mobile phone, or maybe will it be a thing that really should have recently been sent using the photograph?
As always, Donald… Spot-ON! #Kudos… at this point to verify if these older view can easily the path in addition to explicate develop – elaborate putting into action determined by Google’s MapMaker a big a part of our SEARCH ENGINE MARKETING Specialists on the internet Skype set daily (as you realize! ) will be used on formulating specifically this sort of bottom-up tactic! Hmm… got to pic that out there possibly for much more examine…. heave a sigh, right now there should go the end of the week, eh!: -)
Certainly along with Nabeel they are holding backside for the next discharge on some of all these characteristics, when they establish a more recent variation sometime soon they will make more money.