María Leonor Ramírez vive hace muchos años en Colegiales. Pero como tantos oriundos del interior de nuestro país, no olvida el terruño en el cual nació, que, en este caso, es la entrerriana Concordia. En uno de sus numerosos relatos, María Leonor la destaca, como así también a algunas localidades cercanas. El texto, concluye con una mención a una problemática que preocupa a la Argentina y al planeta en general.
Paisaje
Al mirar la fotografía, los recuerdos de mi ciudad natal, Concordia, en la Provincia de Entre Ríos, se agolparon en mi mente.
Los álamos, eucaliptos y pinos, a la vera del Boulevard San Lorenzo y de la Ruta 14, que se extendieron hasta el Puente Internacional de Salto Grande, sobre el Río Uruguay –el Río de los Pájaros-, donde cinco turbinas, proveen de electricidad a la ciudad de Salto (Rca. Oriental del Uruguay) y a parte de la Provincia de Buenos Aires.
Hace más de 50 años, existía la ciudad de Federación, rodeada de hermosos bosques; hoy yace bajo las aguas del lago, transformándose en la Atlántida Argentina.
Así nació la Nueva Federación, con diseño de ciudad moderna, entre las ciudades de Concordia y Chajarí, donde las piletas de aguas termales y la hotelería, cada vez atraen más al turista.
Florencia, joven arquitecta, especializada en Paisajismo, piensa, con un dejo de intranquilidad, que el micro que espera, junto a la reja de entrada de su casa de campo, parada habitual para los pasajeros, demora más de lo previsto, lo que puede generar que llegue tarde al pueblo vecino, para escuchar la conferencia sobre Conservación y Forestación de Árboles Autóctonos de la Región, que tiene como orador al arquitecto Mario Von Wernich, bisnieto de aquel profesor inmigrante, enamorado del suelo argentino y apasionado por los árboles, la forestación y la conservación del planeta. Son muchos los caminos y campos de Entre Ríos cuya forestación fue realizada por este visionario, que tuve la suerte de conocer.
Rescato algunas de sus palabras, dirigidas en especial a los niños y jóvenes del futuro, que hoy viven el presente.
“Planta hoy una semilla, mañana otra y así muchas más. Germinarán y crecerán al ritmo de tus cuidados y el amor que vuelques en ellas, para luego ser los árboles que te darán sombra, madera, y purificarán el aire, al compás del susurro de sus hojas y el silbido del viento, regalándote una mejor calidad de vida”.
Hoy, es imperiosa la necesidad de cuidar la naturaleza para conservar el planeta.
Foto: un antiguo cartel de la estación Colegiales.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario