Actualidad

La inseguridad puesta sobre la mesa

Sucesivas fugas de detenidos en diversas dependencias policiales porteñas originaron un conflicto que depositó al ministro de Seguridad de CABA en el ojo de la tormenta. En el transcurso de pocas semanas, se escaparon sujetos que se encontraban privados de la libertad en centros de detención ubicados en Liniers, Caballito y Retiro, respectivamente. Varios lograron ser recapturados, pero esto no pudo evitar que el GCBA en general y Waldo Wolff en particular –máximo responsable de seguridad en el área porteña- recibiera duros cuestionamientos.

Luego de la huida de los individuos, el ministro fue citado a la Legislatura para participar de una reunión informativa. Ayer, finalmente concurrió al Palacio Legislativo. El encuentro lo presidió la legisladora Gimena Villafruela, señaló mediante un comunicado el órgano de Prensa y Difusión de la Legislatura. “Durante el encuentro, legisladores de los distintos espacios políticos realizaron diversas preguntas y plantearon críticas sobre la situación de los detenidos en la Ciudad, tras lo cual el funcionario respondió y dio detalles de la gestión”, agregó el informe.  “Durante su exposición, el ministro Wolff le pidió a los diputados, sin importar el partido político, que le reclamen a la Nación ‘para que se lleven los presos’ y aclaró que ‘no hay un legislador a quien no haya atendido ante cada requerimiento o pedido’. También detalló la situación actual de los centros de detención de la Ciudad, señalando que existen 109 lugares de detención, con un total de 87 calabozos, y que regularmente realiza visitas a estos espacios”, precisó el comunicado.

En el transcurso de estas semanas, el jefe de Gobierno Jorge Macri y Wolff, protagonizaron fuertes cruces verbales con las autoridades nacionales, en especial, con Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Nación. En estas controversias que se propagaron en forma abundante por las redes sociales, Wolff defendió la posición del GCBA, con argumentos similares a los que volvió a exponer en la Legislatura, cuyo organismo de Prensa, informó: “‘En la Ciudad no tenemos presos, tenemos detenidos’ describió el funcionario y recordó que, ‘según la normativa vigente, después de 48 horas los detenidos deberían ser trasladados al Servicio Penitenciario Federal, lo que dejó de ocurrir con regularidad desde la pandemia’. Además detalló que ‘hay aproximadamente 2.500 detenidos en la Ciudad y que 16 jueces han ordenado al Gobierno Nacional que se haga cargo de su traslado al sistema federal’”.

El titular de la cartera realizó una diferenciación entre policías y empleados carcelarios. El comunicado lo expuso de la siguiente manera: “‘Hay condenados a cadena perpetua durmiendo en comisarías, a una puerta de la calle’. Subrayó Wolff al momento de explicar la situación actual, al mismo momento que aclaró que los ‘policías no son penitenciarios” y remarcó que ‘están cuidando presos en lugares que no son cárceles’”.

La asistencia de Wolff al Palacio originó un importante movimiento de legisladores. Es elocuente en tal sentido, la foto (aportada en el comunicado) que ilustra este artículo, donde se puede apreciar al ministro sentado en la cabecera de la larga mesa que compartió con numerosos diputados, mientras en el mismo recinto, otro nutrido grupo de personas permaneció de pie junto a ellos.

“Finalmente, el titular de Seguridad expresó la disposición del Gobierno de la Ciudad para avanzar en la transferencia del sistema penitenciario, aunque explicó que dicha posibilidad se encuentra trabada debido a la falta de definiciones con los presos actuales, y con los recursos y predios que la Nación debería transferir para avanzar en ese camino”, cerró el comunicado.

Deja un comentario