Comuna 13. Un nuevo adelanto de la obra literaria de próxima aparición.
1917- El debut en Intermedia
Unión Excursionistas se aprestaba a encarar un gran desafío: competir en la División Intermedia. Y los dirigentes sabían que era necesario reforzar el equipo para afrontar este nuevo campeonato.
Entretanto, el fútbol en la Argentina seguía inmerso en continuos cambios y reformas, y este año no fue la excepción. Algunos clubes fueron ascendidos a Intermedia y otros a Primera División. Sin embargo, Excursionistas, a pesar de tener derecho a solicitar estos ascensos no pretendió militar en una categoría superior sin haber ganado en la cancha este derecho.
En este torneo, la institución inscribió, además del principal en Intermedia, otros dos equipos de Tercera y uno de Cuarta.
En Intermedia compartió la Sección B con Vélez Sársfield, Palermo, San Telmo, Argentinos Júniors, AllBoys, Alumni Olivos, Buenos Aires, Burzaco, Belgrano y Germinal.
Un dato a tener en cuenta es que ningún equipo de los que componían la Intermedia tenía también un representante en Primera.
El estreno tan esperado
Excursionistas tuvo su debut en la categoría, jugando de local en Pampa y Miñones el 6 de abril de 1917, contra Argentinos Júniors. ¿El resultado? Un empate 2-2; los goles albiverdes fueron conquistados por Castagnola y Bottinelli, quien sería el goleador de Excursio con 6 tantos en este campeonato.
Le siguió un importante triunfo de visitante contra AllBoys por 4 a 1, con tres goles de Dubose. El arquero de Excursionistas, Danieletti, contuvo un penal. A continuación arrancó una racha de nueve partidos sin victorias (7 derrotas y 2 empates). Recién en la fecha 12 pudo volver a la victoria: venció nuevamente contra All Boys: 1 a 0, con gol de Lobato.
El Verde finalizó el campeonato alternando resultados. Sacó 14 puntos, superando solamente a dos clubes, Burzaco y Germinal, ya que Belgrano fue descalificado por reiteradas ausencias en sus partidos.
El plantel estaba compuesto por: Danieletti, Passalacqua, Frere (los tres arqueros), Tassín, Gradilone, Figari, Elena, Cassamayor, Landoni, Dubose, Castagnola, Bottinelli, Palacios, Galván, Fussanelli, Canossa, Fernández, Gantes, Lobato, Montero, Mora y Ferrari.
Eliminación directa
Al promediar el torneo se disputó la Copa Competencia, en la cual se enfrentaban equipos por eliminación directa. En la primera ronda el cruce fue ante Argentinos Júniors (victoria por 2 a 1). En la ronda siguiente llegó Independiente; tras un empate de local (2 a 2) y otro de visitante (0 a 0), se definió mediante un tercer partido en la cancha de Eureka. Independiente, triunfador por 2 a 0, más adelante sería el campeón de la Copa.
Novedades institucionales
-La Comisión Directiva, el 15 de enero, finalmente nombró al diputado Tomás Le Breton como integrante de la Comisión Honoraria. Le Breton, que en 1891 había sido uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical, era diputado desde 1914.
-Se enviaron notas a los señores Puig y Ferro, ratificándolos en la misma Comisión Honoraria.
-Se envía notas de felicitación por sus respectivos ascensos a Defensores de Belgrano (devolviendo la gentileza que había tenido el año anterior la institución vecina) y al Club Almagro.
-Se decide adquirir una lona para colocar alrededor del campo de juego, gastando la suma de $25. También se proyectó construir una cancha de tenis.
-Si bien el Verde conservó su lugar en la divisional, como la campaña fue mala se intentó reorganizar el equipo de Intermedia. La CD le indicó a los jugadores “hacer un trainning metódico para hallarse en condiciones”.
Festival futbolístico
El 11 de octubre se organiza en el cine “Coronel Díaz” –ubicado en Coronel Díaz 1427- un festival en honor a los clubes de la zona: Unión Excursionistas, Calabresi y Verdi, F. del Río y Everest FC. Estos clubes estaban compuestos por empleados de empresas o amistades más cercanas, formando equipos que competían en otras ligas, aunque todos los componentes eran jugadores de Unión Excursionistas.
Por ejemplo, el Club Calabresi y Verdi, estaba integrado por empleados de la firma. Su CD estaba formada por el presidente R. R. Justo, el secretario Armando Policella, el tesorero Francisco Verdi, y los vocales Lorenzo Di Tomasso, Vicente Bonelli y José D’Aquino. Es decir, muchos apellidos relacionados con la vida institucional de Unión Exursionistas.
Era muy común, además, que jugadores del club, también representaran las instituciones en la que trabajaban. De modo que aparecen nombres de jugadores de Excursio en formaciones de equipos de ministerios estatales.
Agradecimiento: Adrián Bollici/Federico Topet.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario