Barrio Mío

Recorro tus calles, Colegiales

Hoy: Santos Dumont.

Esta calle alcanza una longitud de más de 20 cuadras. Pero en Colegiales, apenas tiene dos. Son las que están comprendidas entre la Avenida Álvarez Thomas y Conde. En el medio de ambas arterias, se encuentra además con Gral. Enrique Martínez. ¿Cuál es el aspecto que presentaban estos 200 metros durante un mediodía de enero? Veamos…

Santos Dumont y Álvarez Thomas en una jornada despejada y calurosa, al igual que tantas en este mes. Hay una manzana ocupada enteramente por un complejo de monoblocks. La delimitan estas dos arterias, más Gral. Enrique Martínez y Concepción Arenal. Es escasa la gente que camina por la vereda, rumbo a Martínez. Del lado de enfrente, sucede lo mismo. Bajo el sol del mediodía, se ve caminar una pareja que lleva a un perrito de la correa. Pasan junto a la Plazoleta que, si bien carece de denominación oficial, se llamaría “Bollini”, con motivo de que en tiempos antiguos, hasta allí llegaba la inmensa quinta de uno de los vecinos más representativos de la zona, quien se apellidaba de este modo. El angosto espacio recreativo aún tiene arena –a diferencia de la mayoría de las plazas de la Ciudad- pero ningún niño, a esta hora, juega por allí.

Hay numerosos autos estacionados en ambas márgenes. Un motociclista detenido en doble fila observa su celular. Pasando la plazoleta, frente a los monoblocks, surge la silueta de una imponente edificación. La torre no es alta aunque sí bastante extensa: posee una longitud de aproximadamente media cuadra, empezando después de la plazoleta y llegando hasta la esquina. En este predio, hasta principios de la década de 2000, funcionó un complejo de canchas de Fútbol 5, denominado Fair Play.

Plaza Bollini. En la foto principal, Santos Dumont y Conde (Plaza Mafalda).

Una vez que se atraviesa la intersección con Gral. Enrique Martínez –donde por obras recientes, quedaron amontonadas algunas vallas- la Plaza Mafalda es la que aparece en el panorama visual. También abarca una superficie de una manzana: Santos Dumont, Conde, Concepción Arenal y Martínez. Caminando junto a ella, se logra apreciar su calesita (en estos momentos, cerrada), y un par de perros que corretean bajo la mirada de una chica. En la plaza están efectuando reformas; la clásica red anaranjada distribuida por varios sectores, es un indicio de algunas mejoras hechas en el césped. La pareja que paseaba con el perro también ingresa en territorio de la Mafalda. Muy cerca, un muchacho acaba de atravesar la plaza en diagonal. Lleva puesta una gorra con visera y da la impresión de estar enviando un audio por Whatsapp.

Enfrente, un policía apostado en la mitad de la cuadra, tiene la mirada puesta en la plaza. A unos metros, casi en la esquina de Martínez, se ve una mujer que pareciera esperar en la parada del 168 la llegada del colectivo, pero segundos más tarde, emprende la retirada.

Conde y Santos Dumont. La traza de esta última se interrumpe en las instalaciones de un tradicional establecimiento primario del barrio: la Escuela Scalabrini Ortiz. Desde esta zona proviene un intenso griterío. Aunque lo que se oye no procede del colegio sino del predio vecino, el Polideportivo Colegiales, donde la colonia de vacaciones funciona en plenitud en esta época del año.

FICHA TÉCNICA:

Santos Dumont empieza en Gral. Manuel N. Savio al 400 (Palermo), junto a la instalaciones del Instituto Geográfico Militar. Una cuadra después atraviesa la Avenida Cabildo. En la calle Crámer se interrumpe ante la presencia del predio del CEAMSE. Retoma su trazado en Conde (unos 500 metros después), luego del mencionado CEAMSE, y más adelante, de la subestación de Edenor, de la UCA y del Polideportivo Colegiales. Tras las dos cuadras citadas en el artículo principal, cruza Álvarez Thomas, ingresando a Chacarita. Finalmente, termina en la Avenida Warnes, totalizando un recorrido equivalente a unas 26 cuadras, a lo que hay que descontarle los 500 metros que “pierde” en los predios de Colegiales.

EL MOTIVO DEL NOMBRE:

Alberto Santos Dumont (1873-1932) fue un aviador brasileño, precursor de la aeronavegación de dicho país.

Deja un comentario