Tte. Benjamín Matienzo es una calle cuya numeración está comprendida entre el 1501 y el 3200. Comienza en la Avenida del Libertador al 4500 (Palermo) y finaliza en Conde al 2700 (Colegiales). Un par de cuadras antes de culminar su recorrido, atraviesa una zona desprovista de viviendas. A su derecha se encuentra la Plaza de los Colegiales y a su izquierda, una subestación de la empresa Edenor, que ocupa aproximadamente la mitad de la manzana comprendida entre Matienzo, Conesa, Zapiola y Concepción Arenal. En la otra parte de la manzana –donde había un descampado-, se está terminando de construir un enorme complejo edilicio.
De acuerdo a lo informado por el Gobierno de la Ciudad, para la mencionada cuadra de Matienzo se han proyectado mejoras que están identificadas con el título “calles verdes”. Para otros sectores de la Ciudad de Buenos Aires, también las autoridades porteñas ideó obras como las que se llevarán a cabo en nuestro barrio.
En concreto, el siguiente es el artículo publicado por el portal buenosaires.gob.ar. “Te contamos que vamos a realizar mejoras en la calle Tte. Benjamín Matienzo entre Zapiola y Conesa, en el borde de la Plaza de los Colegiales, y nos interesa conocer cuáles son tus sugerencias y opiniones para poder potenciar este posible espacio público de tu barrio. El proyecto tiene como objetivo sumar nueva vegetación y superficie para favorecer al drenado del agua, incorporar áreas de descanso y ampliar el espacio peatonal en el barrio de Colegiales”.
En la misma nota, se explica qué son las calles verdes: “Es una iniciativa que busca transformar calles de los diferentes barrios de la Ciudad en lugares de encuentro y disfrute a través de la incorporación de mayor superficie verde y absorbente. Buscamos ser una Ciudad carbono neutral, mejorando la calidad ambiental”.
Las autoridades invitaron a los vecinos a participar, dejando sus impresiones en Internet. En función de ello, en el artículo publicado el 29 de diciembre, había un enlace que permitía escribir una opinión, aunque esta convocatoria ya ha finalizado.
Según lo anunciado por el Gobierno, no está claro si las obras serán sobre ambas aceras o sobre una sola de ellas. Históricamente, esta ha sido una zona de escaso tránsito, tanto peatonal como vehicular. Desde hace varios años, la vereda correspondiente a la subestación de Edenor, se encuentra habitada por gente en situación de calle. Esta arteria, Matienzo, hasta fines de la década del Setenta, constituía uno de los límites del barrio de emergencia conocido como “la villa de Colegiales”, el cual abarcaba una amplia superficie y fue erradicado por el gobierno militar en tiempos del Mundial 78. Luego, en el predio que ocupaba la villa, se instalaron la subestación Edenor y demás organismos, como el Polideportivo Colegiales.
En otros barrios
El sitio La Política Online (lapoliticaonline.com) resumió cuáles son los otros puntos de la Ciudad donde se han proyectado obras de este tipo. “Los proyectos abarcan varios barrios de la Ciudad. Se trata de las calles Conde, en Belgrano, Ramón Falcón (Floresta), Remedios de Escalada, en Villa Santa Rita e Isabel La Católica en La Boca. En Colegiales, Matienzo también tendrá un tramo de ‘calle verde’, al igual que Tres Sargentos, en Retiro, Guardia Vieja, en Abasto, Padilla, en Villa Crespo, Gascón, en Palermo, Warnes, también en Villa Crespo, y Castro, en Boedo. Los proyectos prevén incorporar arbolado y nuevo mobiliario urbano. Antes de implementarse habrá charlas con los vecinos para que ellos sean los que terminen decidiendo algunos detalles del proyecto. En su exposición Miguel explicó que ya están finalizadas o a punto de terminar Lambaré, Fernández de Enciso, Triunvirato, Vera, Honorio Pueyrredón, Yerbal Paraguay, Emilio Castro y Plaza San Martín”.
Foto: la imagen de Matienzo entre Conesa y Zapiola, publicada por el Gobierno de la Ciudad en su nota sobre el proyecto “calles verdes”.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario