Actualidad

Lanzaron la campaña «más verde, menos cemento»

Adriana Fernández se comunicó con este medio, a propósito de la lucha que muchos habitantes de Colegiales continúan planteando en contra del fuerte incremento de la construcción en el barrio.  La vecina nos hizo llegar la foto que ilustra este artículo y comentó: “Hoy lanzamos en el barrio de Colegiales la campaña ‘Más verde, menos cemento. No a los nuevos códigos de edificación y urbanístico’. Porque en muchas cuadras del barrio, donde antes se podían hacer hasta cuatro pisos, se van a poder construir (ya se está pudiendo) hasta siete pisos, con todo lo que esto trae aparejado para el buen vivir, por el colapso de los servicios públicos y de la infraestructura urbana. O sea, déficit en la educación -por falta de vacantes-, en salud -en Colegiales no hay CESAC, no hay centro de salud, no hay hospital, pero sí proliferan como hongos los edificios-, sumado a la oportunidad que estamos perdiendo, en el playón del Ferrocarril Mitre de la estación Colegiales. En siete hectáreas podríamos tener todo un parque público y con escala metropolitana, cien por ciento verde del suelo absorbente, y por la codicia inmobiliaria, se subastaron nueve lotes de los cuales fueron comprados cinco. Y en tres de ellos ya se ven las construcciones. Por eso decimos basta, basta de negocios que perjudican la calidad de vida de nuestros barrios”.

Asimismo, aprovechó para informar el estado de situación en relación a una carta que el mes pasado, los vecinos le hicieron llegar al Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Mazur. La finalidad de la carta era la de “otorgarnos una reunión a los efectos de poder conocer los resultados del Informe sobre la legalidad de los procesos que derivaron en la disposición, cesión, enajenación, transferencia, desafectación, asignación en uso o dación en pago, de inmuebles del Estado Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de cualquiera de sus organismos, entidades, sociedades del estado o con participación estatal mayoritaria, desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2019, según lo ordenado por el Sr. Presidente de la Nación a través del Decreto 149/20, del 14 de febrero de 2020”.

Fernández informó: “Con respecto a la carta que le llevamos a Manzur, sabemos que nos dieron un número de expediente y la remitieron a la Agencia de Administración de Bienes del Estado. O sea que parecería que se pasan el tema unos a otros, porque a nosotros nos había informado la AABE que ya la auditoría estaba hecha y que había sido remitido el informe para la firma del Jefe de Gabinete, porque la AABE depende en forma directa de esta Jefatura. Vamos a esperar unos días más y desde la Red de Tierras Ferroviarias Verdes, si no tenemos respuesta vamos a llevar una nota similar al presidente Alberto Fernández, que fue quien instruyó que por Decreto 149/2020 se hiciera dicha auditoria, que por otro lado tendría que ser pública, siendo una información que todos los ciudadanos tenemos derecho a saber”.

Desde Colegiales Participa y Decide, “estamos abordando tres temas urbanos que nos preocupan”, agregó la vecina.  A continuación, explicó de qué se trata cada uno:

-El playón ferroviario, que seguimos defendiéndolo, juntos con Tierras Ferroviarias Verdes, al igual que otros playones de la Ciudad. Estamos pidiendo que se deroguen las leyes de rezonificación de los playones de Caballito, Palermo, Liniers, Villa Urquiza y Colegiales.  Esos proyectos de Ley son de iniciativa privada, particular. Fueron presentados en marzo de 2021. Sabemos que algunos legisladores los levantaros y les dieron estado parlamentario, y está la Comisión de Planeamiento Urbano, pero no fueron tratados todavía.

-La segunda cuestión es esta campaña que iniciamos con los carteles de “más verde, menos cemento. No a los nuevos códigos de edificación y urbanístico”. Esto deteriora la calidad de vida de los barrios. Está pasando en toda la Ciudad. Es solamente salir a caminar y ver en cada manzana por lo menos un cartel de casa en venta, una demolición o una obra en construcción. En Colegiales donde antes se podían hacer cuatro pisos ahora se pueden construir siete. Entonces, estamos apoyando y ayudándonos entre todos, con el grupo de Colegiales en Acción. Creo que vamos a presentar un amparo colectivo en la Ciudad.

-El tercer punto es la plaza que por Ley 6010 de 2018, el Gobierno de la Ciudad tiene la obligación de hacer en Enrique Martínez y Concepción Arenal, en una de las esquinas del Mercado de Pulgas. Son aproximadamente 2500 metros cuadrados. Es un espacio que hoy está cementado y que por esa Ley corresponde a Urbanización-Parque. Por esa ley se vendió El Dorrego, y en uno de esos artículos establece que ese polígono, que fue reclamado durante muchos años por los vecinos y vecinas de Colegiales, se concrete. Pasaron los años y todavía no hicieron la plaza.  No queremos que nos pase como con la Clemente, que se tardó catorce años en concretar y cumplir la Ley.

Deja un comentario