Actualidad

No quieren que levanten una torre en la manzana de Plaza Malaver

Villa Ortúzar es uno de los barrios con los cuales Colegiales limita. Y al igual que en esta jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires, numerosos vecinos están disconformes con el gran avance que desde ya hace unos cuantos años, tiene la construcción de edificios, tanto los de baja altura, como los más altos en las avenidas, donde existe el permiso municipal para llevar a cabo estos emprendimientos inmobiliarios. Pero lo que generó más malestar todavía, es el proyecto de levantar un edificio en la manzana de la Plaza Antonio Malaver, delimitada por las calles, Montenegro, Heredia, Girardot y Estomba. Se trata de un espacio verde que ocupa la gran mayoría de la manzana, a excepción de unas pocas propiedades que se encuentran próximas al perímetro de la plaza: un grupo en Heredia y Girardot y el otro en Estomba y Montenegro. Una vieja casona ubicada en cercanías de la primera esquina mencionada, se convertiría en una torre de ocho pisos si prospera el proyecto al que los vecinos intentan ponerle un freno.

La gente, contrariada frente a este panorama, se reunió en la plaza y entre otras cosas, protestó portando varios carteles. Acaso el más significativo, era un “no a las torres” de gran tamaño. La cuestión cobró una importante resonancia días atrás, tanto es así que medios periodísticos de alcance nacional le dieron amplia cobertura. Las personas que expresaron su descontento ante la situación, explicaron que se enteraron de los planes de edificación en forma sorpresiva, un día que comenzaron a demoler la vieja vivienda ubicada en la citada intersección. Ningún cartel lo había preanunciado. Sin embargo, los vecinos llegaron a la conclusión de que el propietario del lote efectuó la venta, y que una empresa desarrolladora ya está prevendiendo departamentos a través de Instagram.

El portal Infobae consultó a la secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad. En dicho organismo afirmaron que si bien la demolición contó con la debida autorización, aún no se aprobó ningún proyecto para construir. Pero advirtieron que no habría dificultades para esto sucediera, ya que técnicamente, no es “una torre en una plaza”, sino en la parcela que está junto a ella.

Entretanto, el objetivo que los vecinos persiguen, es que ahora que la antigua vivienda fue demolida, se dé marcha atrás con la adquisición del predio por parte de agentes privados, y que en cambio lo compre la Ciudad, como el paso previo a que la plaza sea ampliada.

Foto: en el portal mapa.buenosaires.gob.ar se aprecia el esquema de la plaza. En el extremo izquierdo, está el lote en el cual está proyectada la construcción de una torre.

Deja un comentario