Gente de Cole

Hoy es el Día del Inventor, por Biró, que vivió en Colegiales

El 29 de septiembre se celebra el Día del Inventor. Un día como hoy, hace 121 años László József (Ladislao José, desde que llegó al país) Biró nacía en Hungría. En 1943, patentó la birome, y en función de este acontecimiento, su vida, para el gran público, quedó ligada a la que sería su creación más famosa, si bien fueron más de treinta las que creaciones que llevó a cabo. A Ladislao se lo relaciona con la birome y mucho se ha escrito y contado sobre este invento en particular y su periplo por el mundo. No obstante, es mucho menos prolífica la información que lo vincula a Colegiales, donde residió durante décadas. En este artículo, se detallan sus datos biográficos más de mayor trascendencia mediática y los aspectos por los cuales, directa o indirectamente, puede relacionárselo con nuestro barrio.

-En 1938, en un hotel de la ex Yugoslavia -allí había ido por razones laborales, ya que además era periodista-, Ladislao conoció a Agustín Pedro Justo, aquel que fuera presidente de nuestro país. Al tanto de sus dotes de inventor, Justo lo invitó a radicarse en Buenos Aires, cosa que Biró pudo concretar dos años más tarde, ante el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

-En principio, vivió en la zona del Rosedal. En 1941, llegaron a la Argentina su esposa Elsa y su pequeña hija Mariana, y se mudaron a Superí y Echeverría (Belgrano). Al poco tiempo, anclaron definitivamente en Colegiales, Conde entre Elcano y Avenida de los Incas. Propiedad donde Ladislao residió hasta su muerte, el 24 de noviembre de 1985.

-El término «Birome» incluye las cuatro letras de su apellido, y las dos primeras del apellido de Juan Mayne, su socio y amigo.

El predio contiguo al Mercado de las Pulgas, cuando fue asfaltado hace unos años. Había un proyecto vecinal, finalmente frustrado, para convertirlo en una plaza llamada Ladislao Biró.

-Ya instalados en Buenos Aires, fundaron una compañía que perfeccionó su creación y realizó más inventos. Algunos, en su momento fueron de gran importancia. Por ejemplo, un dispositivo para obtener energía de las olas del mar (1958). Y hay muchos más…

-En cuanto a la birome, fue patentada en 1943 y al principio, se vendía como juguete para chicos: los dueños de las librerías subestimaron el invento por su bajo costo.

-Luego, la patente fue vendida a la firma norteamericana Eversharp Faber, que a su vez cedió los derechos a Marcel Bich. Así, nació el bolígrafo Bic.

-En la década del Sesenta, su hija Mariana Biró, fundó la Escuela del Sol -cuenta con primaria y jardín de infantes-, actualmente, ubicada en Crámer entre Maure y Jorge Newbery.

-Mariana, en 1999 (centenario del nacimiento de su padre),  también sería la propulsora de la Fundación Biró. Asimismo, favoreció el surgimiento de la Escuela Argentina de Inventores, dirigida por Eduardo Fernández, quien fuera discípulo de su padre. Ambas funcionan dentro del mismo establecimiento: la Escuela del Sol.

-La Biblioteca inaugurada hace unos años frente a la Escuela lleva, precisamente, este nombre: Fundación Biró. Esta joven Biblioteca está dentro de la Plaza Crámer, un espacio público estrenado alrededor de la misma fecha, donde en un principio iba a funcionar el Mercado de Colegiales.

-Existe otro espacio público en el barrio, que podría haberse llamado Plaza Biró. Es el predio ubicado al lado del Mercado de las Pulgas, que desde hace más de una década, ha querido ser convertido en un espacio verde por numerosos vecinos. En principio, el gobierno porteño habría aceptado la propuesta, pero luego de que el proyecto estuviera archivado en la Legislatura, a mediados de 2015, el baldío fue limpiado pero para ser utilizado en emprendimientos privados como la feria «Buenos Aires Market».

Deja un comentario