Barrio Mío

La influencia de Miguel Cané en el aniversario del barrio

Este lunes se celebra un nuevo aniversario del barrio. Es el número 157. El 21 de septiembre de 1863 ha sido designado como el día de su nacimiento, si bien, esta fecha fue elegida hace menos de dos décadas por la Junta de Estudios Históricos de Chacarita y Colegiales. De acuerdo a la elección se puede apreciar que el escritor Miguel Cané ha ejercido una gran influencia, pese a haber fallecido muchos años antes de la designación de la fecha y no haber residido en el barrio. ¿Por qué? Veamos:

Cané nació el 27 de enero de 1851, en Montevideo. Realizó sus estudios en Buenos Aires y con el tiempo, se transformó en un reconocido escritor. Además, incursionó en la función política, siendo intendente de esta ciudad, diputado, Ministro del Interior y Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación.

 

LA IMPORTANCIA DE JUVENILIA

Entre las decenas de obras literarias publicadas por Cané, se encuentra la que tiene por título Juvenilia, una narración de experiencias acontecidas durante su época de estudiante. El futuro hombre de la política nacional, cursó la escuela secundaria en el histórico Colegio Nacional Buenos Aires, cuyo predio recreativo se hallaba en las afueras de la Ciudad, precisamente, dentro del extenso terreno rural identificado como la Chacrita de los Colegiales, que todavía no estaba incorporado a Buenos Aires sino que pertenecía a Belgrano, pueblo que conservó su autonomía hasta la reforma de 1888.

EL MOTIVO DE LAS FECHAS

Cané y sus compañeros solían pasar los veranos en una estancia de estos pagos, y sus travesuras fueron por él mismo mencionadas, cuando escribió su libro, el cual fue publicado en 1884.

Ahora bien, ¿por qué el 21 de septiembre de 1863 es el cumpleaños de Colegiales? Para entenderlo habrá que abordar dos cuestiones por separado:

-1863: por el año de ingreso de Cané al Colegio Nacional Buenos Aires.

-21 de septiembre: por el Día del Estudiante.

HOMENAJEADO EN OTROS BARRIOS

Miguel Cané falleció el 5 de septiembre de 1905. El 24 de diciembre de 1923, se le puso su nombre y apellido a una calle de Palermo. Se trata de un pasaje de aproximadamente cincuenta metros de extensión, ubicado dentro del complejo residencial conocido como Barrio Parque.

Por otra parte, en 1863, se le dio el nombre de Juvenilia a una plazoleta porteña, situada en el barrio de Retiro, en uno de los extremos de la Plaza San Martín, donde se cruzan las calles Florida y Marcelo T. de Alvear.

Fotos: arriba, la única cuadra de Miguel Cané, entre Ombú y Juez Tedín (Google Maps). Abajo, una imagen del escritor y político. En el centro, la portada del libro Juvenilia.

Deja un comentario