Este 9 de Julio se conmemoran 204 años de la declaración de la Independencia de las Provincias Unidas, uno de los grandes acontecimientos patrios celebrados en nuestro país. La firma del Acta de la Independencia, hecho que tuvo lugar en el Congreso de Tucumán, que se hallaba reunido desde marzo de 1816, representa el simbólico comienzo de una nueva etapa, obtenida la autonomía de la realeza española.
Los homenajeados con motivo de este suceso son numerosos. La Ciudad de Buenos Aires, está repleta de calles, avenidas, plazas, estaciones de subte, que hacen referencia a hombres que participaron de las reuniones en Tucumán, nombres de batallas alusivas a las guerras por la independencia y hombres que combatieron en ellas, ya sea en lo que respecta a esta región como a nivel americano en general. Además existen nombres que, sin entrar en ninguno de estos grupos, hablan por sí mismos, el caso de las avenidas Independencia y 9 de Julio.
Gran cantidad de estos homenajes urbanos está situada en el centro porteño, aunque en nuestra Comuna también se hace referencia a ellos, mediante estas arterias.
CONGRESO.
Empieza en Avenida del Libertador (en el límite entre Núñez y Belgrano) y fue llamada de esta manera por la misma la Ordenanza del 27 de noviembre de 1893. Su recorrido continúa en los barrios de Coghlan y Villa Urquiza.
Se trata de un homenaje directo a la declaración de la Independencia, pues alude al Congreso de Tucumán. En Cabildo y Congreso, precisamente, la estación cabecera del Subte D, ha sido llamada con este nombre.
HÚSARES.
Los Húsares de Pueyrredón –aunque su nombre original era Húsares del Rey- fue un regimiento de caballería comandado por el General Juan Martín de Pueyrredón. Tuvieron participación en las Invasiones Inglesas y las guerras por la independencia.
La calle que lo recuerda corre exclusivamente dentro del territorio de Belgrano y la Ordenanza que le otorgó su nomenclatura también es la del 27 de noviembre de 1893. En Villa Devoto, hay una plaza que le rinde homenaje.
SOLDADO DE LA INDEPENDENCIA.
Esta arteria nace en Palermo y su trayecto tiene lugar en este barrio casi en su totalidad. Cuando su traza atraviesa Zabala, ingresa a Belgrano, y luego de extenderse por apenas una cuadra en esta nueva jurisdicción, finaliza su travesía en la Avenida del Libertador.
A diferencia de las mencionadas líneas arriba, esta calle se denomina así sustentada por una ordenanza de 1960. Representa un homenaje que nuclea a todos los soldados que combatieron en las guerras por la emancipación de España.
CALLES Y APELLIDOS.
En esta categoría ingresan muchos militares argentinos y americanos que más tarde, recibieron su homenaje, por ejemplo, a través de una calle de Buenos Aires. Algunos de los patriotas que son recordados en nuestra Comuna, son: Ramón Freire, Enrique Martínez, Manuel Dorrego, Bernardo O’Higgins, Manuel Blanco Encalada, Antonio José de Sucre, Manuel Arias, Antonio Arcos y Juana Azurduy.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario