Club Juventud Deportes

«En un año que sabemos que es difícil, tenemos esperanza»

Terminaron las vacaciones y los clubes de barrio van recuperando su rutina. En Juventud de Belgrano, el voley una vez más le da protagonismo a las tardes semanales y calienta motores para cuando, los sábados y domingos, haya que jugar «por los porotos». El coordinador Leonardo Capdepón, brinda un panorama general:

«El año arrancó movido, con algunos cambios por temas estructurales, y además hay que ir acomodándose a lo que es la sociedad de hoy, donde lo económico tiene tanta trascendencia. En febrero se hizo la pretemporada de voley, con una buena cantidad de jugadoras. En marzo se empezó a trabajar separando las categorías y nos encontramos con alguna desazón, por chicas que dejaron de jugar, aunque eso es algo que sucede a menudo».
«En las inferiores, vamos a participar en la Federación Metropolitana. Según el formato del torneo, hasta mayo cada categoría suma individualmente. Desde junio la tira de inferiores suma de manera conjunta, y los puntos se acumulan en una tabla con el objetivo de subir de nivel».
«El año pasado Juventud tuvo que descender en inferiores, y no sé si decir lamentablemente, porque esto nos está dando la oportunidad de reagruparnos. Se tomó la decisión de dejar de competir en liga para hacerlo sólo en la Federación, ya que el plantel no es tan numeroso como para hacerlo en ambos lados. En 2018 sí lo hicimos y no nos fue bien. Por eso esta determinación».
«Paola Ponce y Martín Riojas van a dirigir las inferiores, mientras Aldana Álvarez seguirá en la coordinación, en la secretaría y en mini voley, al cual vamos a darle mucho impulso».
«En las categorías más grandes, es en donde más puntos se suma. Ahí las chicas tienen puesta la camiseta porque hace mucho que están en el club. Ellas van a dejar todo por el ascenso, al igual que nosotros. Una de las jugadoras que será capitana, decía que tenemos que tirar todos para el mismo lado, y es así».


«Igual, por ahora la realidad indica que tenemos que rearmarnos. Lo principal, es que como siempre, este sea un espacio recreativo, con profesores que se encarguen de hacer docencia también más allá de lo que es el juego en sí, educando a través del deporte. Gracias a Dios, es lo que esta profesión nos da y tanto nos gusta».
«En Mayores fue un gran 2018. Nos habíamos planteado que teníamos que trabajar con paciencia, que creer en el proceso, intentando estar lo más arriba posible. En los momentos finales se jugó un muy lindo voley, en alto nivel, y así se logró el ascenso en la Liga Univilo. A nivel personal estoy muy satisfecho, muy orgulloso del equipo, que hizo un gran esfuerzo, y terminó en el tercer puesto, perdiendo contra las que fueron luego campeonas».
«En la Metropolitana, era la primera vez que presentábamos Mayores y terminamos en mitad de tabla. Este año de nuevo vamos a encarar los dos torneos. Hay cambios, chicas que se fueron, otras que vinieron y los entrenamientos que se están haciendo en otro lado, como para tener más espacio disponible en el club y que todas las categorías puedan trabajar mejor para seguir creciendo».
«En el torneo de Vicente López presentaremos un equipo, del cuál se hará cargo Martín, con la colaboración de Florencia Shokida. La meta, ahora con una experiencia más sólida, será la de pelear un poco más arriba. Además ‘Shoki’ va a dirigir al Recreativo. El año pasado lo hizo y le fue muy bien. Por último Paola dirigirá un equipo masculino en la Liga de San Martín, así como ocurrió en 2018, donde también tuvo muy buenos resultados. Este equipo tendrá su propio día de práctica en una cancha a designar, y los jugadores que lo deseen podrán participar del Recreativo».
«En un año que sabemos que es difícil, tenemos esa esperanza que nos caracteriza a los argentinos que queremos salir adelante, poniendo nuestro trabajo y luchando para que las cosas mejoren».

Deja un comentario