Club Juventud Deportes

Unidos por el vóley

El equipo masculino y el elenco femenino del voley de Juventud, se unieron a través de esta foto/nota. Los varones, representados por Ariel Sánchez y Leandro Tamashiro; las mujeres, participantes en la liga de Vicente López, por Silvia Baigorria y María José Valdez.
Todos tienen un origen en común: el plantel «recreativo» mixto cuyos objetivos, pasan más por el placer de practicar deportes, que por la alta competencia. Habiendo compartido aquella experiencia, los hombres se integraron luego al conjunto masculino y las mujeres, al femenino.
Tras presentarse en sociedad, los cuatro ofrecieron sus impresiones acerca de la disciplina en la institución de la calle Virrey Avilés. De izquierda a derecha, estos son los voleibolistas y sus opiniones.

Ariel Sánchez (33 años).
«Hace dos años que estoy en el club. Yo soy de Bahía Blanca, allá jugaba en Liniers y también lo hice en la selección de Bahía. Al venir a esta ciudad dejé por un tiempo. Acá trabajo como representante comercial, una actividad que me agrada ya que me permite manejar mis horarios».
«En Buenos Aires retomé vóley, con la intención de volver a hacer algo que me divirtiera. Mi idea era la de practicarlo en forma amateur, porque por la edad, no me animaba a probarme en ningún lado para competir de modo profesional. A Juventud llegué porque vivía cerca de la sede. Vi un cartel que decía voley, me mandé y arranqué dos días después»
«Al equipo lo veo bien… recién el año pasado se empezó a conformar el vóley masculino, y este año ya tenemos un equipo más sólido, con gente muy comprometida. La pasamos bien, nos divertimos y por lo menos creemos que somos competitivos. Un poco nos la creemos (risas)».

María José Valdez (44 años).
«Mis inicios en Juventud como jugadora fueron en 2014, pero antes ya venía como espectadora porque mi mejor amiga jugaban para Mayores. Ella, que ahora vive en Italia, fue quien me insistió para que comenzara en el Recreativo».
«Estoy muy contenta por este presente, acá conocí personas a las que les tengo muchísimo cariño, hay gente muy copada, con la que nos divertimos un montón. Crecí mucho en este espacio. Me siento muy cómoda, tanto con mis compañeras como con los profes».
«El equipo empezó a formarse en el Recreativo. Ahora se acoplaron algunas chicas nuevas y nos estamos conociendo. El objetivo, por un lado, es el de fortalecernos en ese sentido, el grupal, y por el otro el de obtener resultados».
«Al club le tengo mucho cariño, sobre todo a la gente del vóley. Acá hemos hecho amistades…Lo tomo como un ámbito de entrenamiento, de crecimiento deportivo y a la vez, humano, de sociabilización en el contexto de hacer algo que me gusta».

Silvia Baigorria (51 años).
«Empecé a venir a Juventud hace unos seis o siete años. Primero pasé por el ‘recre’ y desde hace unos tres años, estamos en la Liga de Vicente López. Esto me gusta porque es muy familiar, yo vengo de Once -incluso me acompañan mis hijos- porque amo el ambiente que hay. Eso es lo lindo que tiene el vóley».
«En el equipo hay chicas de diversas edades. Las más jóvenes tienen una gran energía, son más rápidas, pero bueno, igual acá estamos, firmes. A mí me van a sacar en camilla de adentro de la cancha (risas), tengo los meniscos rotos pero amo este deporte y entonces sigo…»
«El deporte es muy bueno a toda edad. Es cierto que a veces una no tiene ganas de arrancar, a mí, por ejemplo, el club me queda lejos, pero me subo al auto y vengo. Lo hago porque me divierto. Si no te divertís, ahí sí, hacé otra cosa».

Leandro Tamashiro (31 años)
«Mi llegada a Juventud se produjo hace dos años, por intermedio de una amiga, que ahora es mi novia. Antes jugué en otros lados. Al principio me gustó la idea del Recreativo , se pasa el rato muy bien. Si bien en este caso, el equipo es mixto y el entrenamiento no es igual que el masculino, el ambiente es muy bueno. En el equipo de varones arranqué este año».
«Por mi forma de ser, a mí no me sale tanto el hecho de jugar sólo por diversión, yo quiero ganar siempre, pero los chicos me ayudan mucho en ese sentido. Por ahora en la liga venimos bien, nos estamos conociendo y esperamos seguir avanzando».
«Yo soy ingeniero civil y trabajo como supervisor de obras. Por ahí se me complica un poco con los tiempos pero trato de llegar, hay que hacer un esfuercito para estar al servicio del equipo».

También Paula Fasanella (43 años) participó de la nota, si bien por razones de horario no pudo estar en la foto.
«En 2011 arrancamos en el Recreativo. De a poco se fue formando el equipo de Vicente López. Se hizo un grupo de amigas muy fuerte. Creo que ése es el mejor consejo para las nenas que recién empiezan en esto: que vayan estrechando vínculos, como para que el deporte no sea sólo competencia sino también amistad»
«De aquellas chicas de la primera época, algunas se fueron, y yo misma en su momento lo hice, pero luego volví. Hoy hay gente de muchos años y gente nueva. Estamos armándonos otra vez. Es un equipo en formación, que intenta ir superándose día a día».

Comentarios

Deja un comentario