Actualidad

Se realizó el festival a favor de la Plaza Clemente y en contra del shopping

Se lo promocionó fuertemente durante las semanas previas y, por ende, no extrañó que la convocatoria fuera muy importante. A media tarde del sábado 17 de febrero, la gente comenzó a poblar la esquina de Conde y Concepción Arenal, y sus adyacencias. Con las primeras sombras de la noche, el lugar ya estaba repleto. Inclusive, la vecina plaza Mafalda también abergaba parte de la multitud que había llegado para decirle «no» al shopping proyectado para la manzana de las dos calles mencionadas, más Dorrego y Enrique Martínez.


El festival contó con múltiples actividades. Los números artísticos incluyeron la presentación de Javier Malosetti, Lidia Borda, Gustavo Eclesia, Tawa Movimiento, Hernán Lucero, Los Cachafaces de Colegiales, Luna Loiseau, Francisco Vera, María Pien, Bogado Cuman, Pleamar, Patricia Malanca, y Rafael Varela.


A través de las redes sociales, más personalidades había apoyado la causa mediante pequeños videos: Mex Urtizberea, Antonio Birabent, Verónica Llinás, Gastón Pauls, Marina Glezer, Miss Bolivia, Alejandrs Lunik, Sebastián Fernández, Adriana Varela, Alejandro Dolina, Víctor Heredia, Inés Estévez, y, por supuesto, Tute, el hijo de Caloi, quien fue uno de los primeros en sumarse a los vecinos que pugnan por la instalación de la Plaza Clemente en lugar del centro comercial con terraza verde.


Desde temprano, la cuadra de Concepción Arenal entre Martínez y Conde, estuvo inhabilitada al tránsito con el consentimiento de las autoridades del Gobierno de la Ciudad. Para impedir que los autos pasen no se colocaron vallas sino las simbólicas cintas verdes cuya finalidad -según sus creadores- es la de propiciar que la gente tome conciencia de que en Colegiales sobra cemento y faltan espacios verdes.

En función de ello, también estuvieron presentes con un stand los vecinos de Parque Cultural Estación Colegiales, que tuvieron -aún siguen peleando contra viento y marea- activa participación en la problemática acaecida en los alrededores de la estación, donde una votación mayoritaria en la Legislatura, provocó un cambio de zonificación urbana y el desembarco de proyectos para la construcción de edificios en esas hectáreas de Colegiales. En este stand colocaron nombres, apellidos y fotos de «los 32 legisladores que le dieron la espalda al barrio votando a favor de la construcción de torres en el playón, y en contra de la voluntad de los vecinos».


Desde luego, también aprovecharon la concentración los vendedores: los hubo de merchandising, de remeras y hasta un carrito de pochoclos, se ubicó estratégicamente en una de las esquinas.
Traidos por sus papás, numerosos chicos dibujaron y pintaron en el piso, utilizando materiales acercados por los organizadores. Paradójicamente, el Gobierno también estuvo en la cita. ¿De qué manera? El contenedor amarillo y verde instalado para que la gente lleve sus desechos reciclables se hallaba abierto, y estaba  justo en el epicentro de la movida. El empleado del puesto, charló amigablemente con los asistentes al evento.


Al margen de la satisfacción de los impulsores del festival por este acto puntual, se expuso el propósito de continuar con la lucha.
Como síntesis del pensamiento de los que pretenden un espacio verde en lugar del shopping, elegimos este texto publicado por Adrián Camps en el grupo de facebook Si a la Plaza Clemente: «¡Bien por los vecinos de Colegiales! Esta nota tiene una gran importancia; la batalla cultural está ganada, no tienen forma de explicar una violación tan evidente del código de planeamiento urbano y de la Constitución de la CABA ¡Un shopping no es un servicio complementario de una plaza! ¿Qué ley aprobó el cambio de uso? ¿Cuándo se votó la concesión a 30 años, con mayoría calificada de 40 votos? ¿Cuándo se hizo la audiencia pública, que requieren las leyes con procedimiento de doble lectura? ¿Cuándo se votó en segunda lectura? ¿Cuándo se promulgó la ley? ¿Cuándo se publicó en el boletín oficial? La respuesta a todas las preguntas es: Nunca. Ningún juez puede avalar esto».


A través del micrófono, los artistas que colaboraron informaron que el próximo jueves 22 de febrero, habrá una nueva reunión «para abrazar a la Plaza Clemente».

Deja un comentario