En otro sitio de esta edición nos referimos a La Algodonera, emblemática fábrica que encontró su período de esplendor en las décadas del 30 y el 40. Queremos añadir, a propósito de dicho tema, algunas líneas aportadas por nuestros lectores a manera de evocación. Patricia Stipelmam contó: «Mi abuela trabajó en dos períodos diferentes en los años cuarenta; antes y después de uno de los incendios. Me contaba de la villa: iba desde Álvarez Thomas, detrás de la Algodonera hasta las vías del Ferrocarril Mitre, y el acceso al agua potable estaba en lo que hoy es la plaza Mafalda. En los Noventa todavía la fábrica producía (había días en que emanaba de ella olor a huevo podrido) y vendía sus productos (sábanas, toallas, manteles) sobre la Avenida Córdoba. Viví junto a mi familia desde 1986 hasta 2008 en una de las torres amarillas de enfrente. ¡Que recuerdos!».
Otro lector, Mariano Demare, evocó a través de nuestra cuenta de facebook un hecho sucedido hace casi veinte años. El viejo edificio ya tenía evidentes signos de abandono, todavía no había comenzado su reciclado y en esa transición, sirvió como escenario de filmación de una famosa serie de TV: Gasoleros. Sobre Santos Dumont entre Álvarez Thomas y Córdoba, se ambientó el «taller de Panigassi», un reducto donde el personaje compuesto por Juan Leyrado reparaba colectivos, disertaba con familiares y amigos, y suspiraba por Roxy (Mercedes Morán), la protagonista femenina de la novela costumbrista producida por Polka y emitida Canal 13.
Eran tiempos en que las productoras empezaban a desembarcar en Colegiales y los programas, películas y series, a rodarse en sus calles. La empresa de Adrián Suar fue pionera en ese sentido y la estructura ya destartalada de la histórica Algodonera, una de sus elegidas.
Foto: Juan «Panigassi» Leyrado y Matías Santoianni, en una Santos Dumont todavía empedrada.
Comentario no, no recuerdo la fecha de el último incendio. Si alguno supiera, fue en 1948 o 1949?,
creo para el mes de Junio.