Barrio Mío

Filmado en Colegiales

HOY: «EL HIJO DE LA NOVIA»

Una escena de la famosa película. Ricardo Darín, camina con su «hija» por Zapiola entre Céspedes y Palpa. La nena salía de La Escuela del Árbol.

Colegiales es un barrio en el que proliferan las productoras de cine y TV como acaso no lo han hecho en ningún otro barrio capitalino. El fenómeno se dio sobre todo a partir del comienzo de la década pasada. En consecuencia, también desde aquellos años, hemos podido apreciar que nuestras calles aparecen frecuentemente en programas de tele, publicidades y producciones cinematográficas.

Una de las producciones que se animó a dar los primeros pasos en los rincones colegialenses fue nada menos que “El Hijo de la Novia”, película estrenada en agosto de 2001, dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por excepcionales artistas: Ricardo Darín, Héctor Alterio y Norma Aleandro son sus grandes exponentes, pero a lo largo del filme también hacen su aparición actores de la talla de Eduardo Blanco -además, vecino con el que tenemos en carpeta una nota-, Salo Pasik, Claudia Fontán y el mismísimo Adrián Suar.

En relación a las escenas rodadas en Colegiales, existen dos puntuales. Una se desarrolla en el restaurante del Centro Montañés, de Jorge Newbery y Crámer. En ese reducto gastronómico, tan visitado por vecinos de éste y otros barrios, se produjeron filmaciones de varias películas que ya nos encargaremos de puntualizar.

En cuanto a El Hijo de la Novia, el tradicional bodegón se convierte en anfitrión de una cena familiar, con intenso movimiento alrededor de la escena principal. Gustavo Calandra, quien desde hace más de un cuarto de siglo es el dueño del restaurante junto a su hermano Rodolfo, recuerda, con un sonrisa, que estuvieron “un día entero filmando, y después creo que si salió un minuto es mucho”.

Donde sí se pueden apreciar correctamente los encantos de Colegiales, es en un pasaje protagonizado por Ricardo Darín, su hija en la ficción (Gima Nóbili, que interpreta a Vicky) y Salo Pasik. En la escena, Rafael Belvedere (Darín) va a buscar a la nena a la salida del colegio, que no es otro que La Escuela del Árbol, ubicado en Zapiola entre Palpa y Céspedes.

En el argumento, Salo Pasik es quien llega un minuto antes que Darín, con el objetivo de retirar a Vicky para hacerle un favor al papá. Pero de inmediato, a las apuradas, el multipremiado actor irrumpe en escena y tras agradecerle a Pasik, se aleja caminando con su hija hacia el lado de Palpa. Una curiosidad: cuando ambos actores se dirigen en esa dirección, hay un claro indicio de la transformación que el barrio viene sufriendo desde aquellos años a esta parte. Junto al colegio, se nota nítidamente la presencia de un par de viviendas “de las de antes”; casas bajas, con características bien marcadas. Hoy, ambas propiedades ya no están. Las mismas fueron demolidas y en su lugar, pegado a la Escuela del Árbol, como en tantos otros lugares, levantaron un edificio de tres plantas.

Nobleza obliga, cabe reconocer que las principales escenas de exteriores no transcurren en nuestro barrio sino en Versalles, en Nogoyá y Gallardo, precisamente. Allí hay un bar cuyo dueño, en la ficción, es Darín, y donde se desarrollan los sucesos más importantes de la película, como ser la fiesta del casamiento de Alterio y Aleandro.

Esta notable obra cinematográfica tuvo un amplio reconocimiento a nivel mundial, siendo escogida para conformar la terna de candidatas al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, distinción que no lograría obtener.

17 años después, la transformación del barrio. Donde había casas bajas, ahora hay un edificio.

El argumento (según CineNacional.com), es el siguiente:

Rafael Belvedere es dueño de un restaurante y está agobiado por la rutina. Está separado y no le dedica tiempo ni a su hija ni a su novia ni a su madre, que padece Mal de Alzheimer. Pero la decisión de su padre de casarse por Iglesia con su madre, junto con la aparición de un amigo de la infancia, le hará replantearse su vida.

Deja un comentario