Actualidad

El conflicto del playón llegó a Telefé

La problemática instalada en torno a la privatización de parte del playón ferroviario llegó hasta Telefé. En el denominado Noticiero de la Gente que emite dicho canal, los vecinos que -por ahora sin éxito- se opusieron férreamente a la venta del predio, expusieron sus inquietudes. La nota comenzó en el estudio, donde la cronista Laura Kalerguiz le comentó a la conductora Erica Fontana la preocupación que existe por el escaso espacio verde de nuestro barrio, y porque en el playón del Mitre los emprendimientos privados desembarcarán gracias a la Legislatura, en un sitio donde no estaba permitido construir.


A continuación se pasaron los reportajes realizados en las calles de Colegiales: Crámer y Teodoro García, el puente de Zabala y la nueva entrada a la estación de la calle Palpa, fueron algunos de los lugares en donde se estableció la cámara del noticiero y los vecinos expresaron su malestar.


Se habló de que Colegiales tiene sólo 7 cm2 de espacio verde por habitante cuando Naciones Unidas recomienda que sean 15 m2 y que se está favoreciendo el ingreso de los negocios inmobiliarios.
Un señor dijo que siente «indignación e impotencia» ante esta situación y otro, que antes de que se impusiera este plan gubernamental los vecinos habían presentado en la Legislatura un proyecto de parque cultural al que ni siquiera tuvieron en cuenta. Una señora remató: «Los legisladores se olvidan a quienes pertenecen los barrios».


Ante la sustentabilidad a la que se refirió el Gobierno, un vecino replicó: «No debe ser únicamente económica, hay una sustentabilidad ambiental y social que es preciso cuidar».
Se hizo hincapié en que «sobran edificios y faltan espacios verdes», que el proyecto «es una locura» y que «una vez que se edifique no hay vuelta atrás» porque el verde «que se piedre hoy no se gana más en la ciudad».


De vuelta en el estudio, la conductora y la cronista explicaron que «el barrio no está capacitado para recibir esa cantidad de gente», ya que esto implicaría problemas con la electricidad y el agua. Se sorprendieron porque los vecinos «fueron a plantear el tema a la Legislatura y no los escucharon». Mientras ellos exponían, había legisladores que miraban su celular y hojeaban revistas, contó Kalerguiz.


A pesar de todo, informaron que en la Justicia todavía «tienen una esperanza, ya que presentaron un amparo para que no construyan estas torres».
Por último, hicieron pública su solidaridad, mostrando la cinta verde que en señal de protesta, cuelga en muchas viviendas y negocios del barrio.

Deja un comentario