Actualidad

Playón ferroviario: a la espera de novedades

Luego del «trámite» que resultó para la Legislatura la aprobación de la rezonificación de los terrenos de la estación, los vecinos están a la espera de los próximos pasos con relación al predio delimitado por Moldes, Lacroze, Avilés y Crámer.
Por el momento, sólo se sabe que el acuerdo entre Nación y Ciudad ya está firmado: los primeros se quedarán con aproximadamente 5 hectáreas que corresponderían a un plan ferroviario, que contempla que a futuro, Colegiales sea una estación de enlace entre su línea -Mitre- y el FC Roca.
Las otras 5 hectáreas pasarán, en parte, a la Ciudad (65%) y el resto (35%) a la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Mientras que el gobierno porteño utilizará las tierras para emplazar espacios públicos todavía no determinados -al menos no lo dieron a conocer oficialmente-, la AABE procederá al remate de su parte para proyectos de urbanización, es decir, para la construcción de edificios. Está reglamentado que la altura de éstos, no podrá ser superior a los 29 metros. Además, se dijo que 10 millones de dólares de la futura venta que hará la AABE, serán destinados a obras para nuestra Comuna 13 en general (no específicamente Colegiales).
El PRO ya tiene más predios de Capital en vista, con el objetivo de tomar idénticas medidas que en este barrio: están en Mataderos (General Paz-Emilio Castro-Ercilla-Saladillo); Saavedra (Holmberg-Pico-vías del Mitre); Palermo (Ortiz de Ocampo y vías del San Martín); Villa Urquiza (Roosevelt-Triunvirato- Bucarelli-vías del Mitre) y en Retiro (Libertador-Ramos Mejía-Padre Mujica-terminal de trenes).

Repudio y más cintas verdes
Entretanto, el grupo de vecinos que tomó la posta para luchar en contra de la enajenación de las tierras estatales continúa activo, aunque ahora, lógicamente, desilusionados por el revés sufrido en la Legislatura. Con reuniones en Moldes y Olaguer (plaza Juan José Paso) los sábados a la mañana y desde la cuenta de facebook Parque Cultural Estación Colegiales, se lamentan que su proyecto ni siquiera fue tratado y repudian, con nombre y apellido, el accionar de los legisladores que «están vendiendo la ciudad».

cintas_Verdes4Asimismo, siguen con la campaña para poner cintas verdes en casas, balcones, negocios y espacios públicos, en rechazo al remate propiciado por el PRO y sus aliados, que votaron a favor de la rezonificación del predio.
«Mientras nos seguimos enterando de la manera burda en que el gobierno de Larreta y sus legisladores profundizan el rifado del barrio, los vecinos y las vecinas de Colegiales nos siguen mandando sus fotos con las cintitas verdes. Nosotros entendemos que al barrio se lo defiende y por eso vamos a seguir manifestándonos hasta que Larreta y los legisladores que nos apoyaron en un principio y a último momento se dieron vuelta nos den explicaciones. A Colegiales no se lo mancha, se lo pinta de verde», expresaron, con indignación.

Deja un comentario