Centro Montañés Deportes

EL 8 DE ABRIL LLEGA UNA AFAMADA OBRA TEATRAL

La movida teatral en el Montañés arranca fuertemente este año. Las intenciones de seguir revistiendo de un perfil cultural a la tradicional institución de la avenida Jorge Newbery, tiene en el 8 de abril, una fecha muy importante. Ese día, la afamada obra Lembranzas hará su desembarco en el Centro, con un espectáculo plenamente identificado con esas raíces españolas tan apegadas al sentimiento de los que componen la masa societaria del querido club. Para quienes deseen asistir, en la secretaría se pondrá a la venta un bono contribución a un valor de 150 pesos.

SINOPSIS.
Lembranzas en el idioma gallego significa recuerdos. La obra transcurre en Pontevedra, Galicia, durante la guerra civil española. Las protagonistas son María y la Hija, quienes acompañadas por un guitarrista, recorren la historia de ambas durante ese momento histórico a través del texto, la música de la guerra y cantigas gallegas. «Un homenaje a mis abuelos paternos y la dura historia que les tocó vivir. Las guerras terminan pero sus consecuencias continúan y atraviesan las generaciones. El arte nos permite transformar el dolor en belleza y amor», afirma la directora Paula Acuña.

lembranzas1

QUIÉN ES QUIÉN EN «LEMBRANZAS»

PAULA ACUÑA. Directora.
Es actriz, docente y directora. Se formó en la Escuela Nacional de Arte Dramático (IUNA). Tomó clases durante tres años con Ricardo Bartís. Trabajó en “El Pánico”, “Bizarra” y “Acassuso” de Rafael Spregelburd, “Vuelve la rabia” de Juan Pablo Gómez. “Dosmiltreintaycinco” y “Dosmilcuarenta” de Elisa Carricajo, y “4D Óptico” de Javier Daulte. Dirigió junto a Laura Paredes, con quien dicta clases desde el 2010, “Felices los que lloran” en la sala Bravard. Escribió y dirigió «Los Artistas», con funciones durante 2015 y 2016 en La Casona Iluminada y en Espacio Callejón. Participó del telefilm dirigido por Martín Rejtman y Federico León, en “El cielo del Centauro” de Hugo Santiago, y “Cómo enemigos” de Gabriel Lichtmann. Participó de la serie “23 Pares”, dirigida por Albertina Carri y actuó en “La Flor”, un film de Mariano Llinás pendiente de estreno.

ANA LAURA GARCÍA. Actriz
Es cantante, actriz y docente. Estudia canto lírico desde 2008 con la mezzosoprano Marta Blanco. En 2014 comenzó la licenciatura en artes musicales y sonoras con orientación en canto en U.N.A. Tomó clases de música de cámara con el maestro Guillermo Opitz. Se forma como actriz con Paula Acuña y Laura Paredes. Participa en el grupo “Ópera Joven” con dirección de Marta Blanco, donde cantó en: “L’elisir d’amor” de G. Donizetti, “El Calzón del Rey” de Ferndando Albinarrate, “La Foret Mouillée” de Fernando Albinarrate, “Bodas de Fígaro” de Mozart, “L’enfant et les
sortileges” de M. Ravel, “Luisa Fernanda” de F. Moreno Torroba, “Die Fledermauss” de J. Strauss, “L´occasione fa il ladro” de Rossini. Participó cantando en la opera con
estreno mundial “Mariquita sánchez” de Celina Kohan. Desde 2013 integra junto a Juan Nanio el duo musical Propolia con el cual grabó su primer EP en 2015 “propolia”.

KARINA FRAU. Actriz.
Inició su formación con Mirta Bogdasarián y María Inés Sancerni. Entrenó durante tres años con Ricardo Bartís y realizó seminarios con Alejandro Catalán y
Marcelo Savignone. Trabajó en «Un amor de Chajarí», «Los desórdenes de la carne», en el Teatro del Abasto. En «Un perro pequinés» y «Retazos de la dolce vita», en la Carpintería, dirigidas por Alfredo Ramos. Forma parte de El colectivo Escalada, compañía dirigida por Alberto Ajaka, grupo con el que realizó «Canción de amor» y «Cada una de las cosas iguales», en Sala Escalada, «Llegó la música», en La Carpintería, «El director, la obra, los actores y el amor», en el Ciclo Manuales del C. C. Rojas y «El hambre de los artistas», en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Bs As. Actuó en «Soñar despierto es la realidad» dirigida por Mariana de la Mata, en el Ciclo Operas Primas del C. C. Rojas y en «Soy rocío», dirigida por Verónica Schneck, en El Anfitrión.

FERNANDO STRASNOY. Músico.
Es guitarrista, compositor, arreglador y docente. Egresado del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, se formó previamente con maestros como Raúl Malossetti,
Samy Mielgo y Juan Gallino. Integra diversas formaciones de música popular y académica con quienes se ha presentado en diversos escenarios de la Argentina.
Participa como solista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional. Ha participado como guitarrista y arreglador en los siguientes Cds: Julia Archain Trío, Dúo Mantovani Strasnoy, Fernando Schulmeier y Aracatango. En 2015 viajó a la República del Paraguay a realizar una serie de conciertos y clases magistrales junto al Ensamble de Guitarras del Conservatorio Manuel de Falla. Actualmente se encuentra realizando la Licenciatura en Composición en la UNA. Dicta clases de guitarra y lenguaje musical, en forma particular y en el Instituto Summa.

 

Deja un comentario