Nuestra Comuna 13 también tendrá un dispositivo aquí, en Cabildo y Juramento.
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Martín Ocampo presentaron el sistema en Avenida del Libertador y Ayacucho, donde ya funciona una de las cámaras de un total de nueve que se instalarán y que formarán parte del anillo previsto para los accesos a la Capital.
Los dispositivos detectarán las patentes en forma instantánea, las cruzarán en bases de datos y permitirán de esta manera detectar a os vehículos que tengan patentes «truchas» o pedidos de secuestro.
«El objetivo es identificar autos robados y denunciados -expresó Larreta durante la presentación del primer lector-. Con esta tecnología podemos detectarlos en forma automática y cruzar con la base de datos los vehículos que estén robados o sobre los que haya cualquier denuncia» y agregó: «Este es un ejemplo más de lo que podemos hacer trabajando en equipo con el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires». El primer mandatario de la Ciudad estuvo acompañado por el Vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel.
En la etapa inicial las lectoras se colocarán en las proximidades de Cabildo y Juramento, Libertador y Bullrich, Libertador y Ramos Mejía, Córdoba y Uriburu (Plaza Houssay), Rivadavia y Artigas (Plaza Flores) y Callao y Rivadavia.
Bullrich, a su vez, aseguró que «estos sistemas de lectores de patentes contribuyen a identificar todo auto que tiene algún tipo de irregularidad, haya sido denunciado, robado o gemelo de otro» y señaló que «a partir de ahí, se lo busca con la Policía de la Ciudad o por algún control conjunto».. Como parte de este programa, Nación, Provincia y Ciudad trabajarán en la creación de una base de datos única y compartida.
Martín Ocampo, por su parte, prefirió resaltar que se está trabajando en la implementación del sistema en forma conjunta, «integrando todos los centros de monitoreo, de forma tal de compartir la información y definir el procedimiento policial de la mejor manera para detectar autos con irregularidades».
La estructura tendrá 74 puestos en los ingresos a Capital y también otros siete puestos dentro del territorio porteño y estos últimos comenzarán a funcionar dentro de un mes.
Presentaron edición comentada de la Constitución de la Ciudad
A dos décadas de la sanción de la Carta Magna porteña, en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la UBA, se realizó la presentación de la Edición Comentada de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires publicada por Editorial Jusbaires. El evento contó con una gran convocatoria de asistentes, entre los que se encontraron los coautores, funcionarios e integrantes de la Justicia Nacional, Provincial y Porteña.
El acto de presentación, fue encabezado por la directora de la obra y vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Marcela Basterra, el presidente, Enzo Pagani, el consejero Alejandro Fernández, el abogado constitucionalista Alfonso Santiago (h), y el juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
La vicepresidenta destacó que la sanción de la Constitución de la Ciudad en el año 1994 «marcó un hito en la Constitución Nacional ya que estableció la autonomía plena que actualmente viene atravesando un largo y dificultoso camino en el que todos se encuentran trabajando para efectivizarlo lo antes posible».
Basterra enfatizó que la Carta Magna «asegura protección para los más débiles y minorías, estableciendo límites al poder», ya que ésta obliga a la Legislatura porteña a tratar y aprobar los decretos sancionados por el Poder Ejecutivo y como representantes del pueblo son quienes deciden si esos decretos resultan aplicables para la ciudadanía».
El consejero Alejandro Fernández, expresó que la publicación «constituye un material que no existe como tal en este ámbito». El consejero resaltó la variedad de especialistas intervinientes en la elaboración aunando criterios comunes para sacar de la misma los mejores aspectos. También aprovechó la ocasión «para hacer un llamado a todos los funcionarios presentes a activar los mecanismos necesarios a fines de activar y poner en marcha la plena autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo establece su propia Constitución».
El presidente del Consejo, Enzo Pagani, remarcó que el material expuesto «conforma una pieza especial» para el ámbito jurídico debido a que permite dar a conocer la realidad que atraviesa la ciudadanía y deja expresado con claridad las responsabilidades que como organismo hay que tener en cuenta para garantizar los derechos de quienes habitan la Ciudad.
El constitucionalista Alfonso Santiago, hizo un repaso histórico desde la fundación de Buenos Aires hasta la actualidad, tomando en cuenta la creación de las instituciones con las que cuenta la ciudad desde la sanción de la Carta Magna en 1994. «La Constitución tiene una identidad que permitió apurar la norma» señaló el especialista en derecho constitucional, y afirmó que «se trata de uno de los textos que más ha avanzado en el Derecho comparado respecto de las demás constituciones».
Por su parte, el juez de la Corte Suprema de Justicia. Horacio Rosatti, cuyo prólogo forma parte de la edición hizo un repaso acerca del ejercicio cotidiano de la ciudad, junto a un análisis profundo de la autonomía y su federalismo a partir de la reforma del año 1994. «La reforma hizo una reivindicación histórica que no puede ser omitida», dijo en sus análisis y luego agregó: «La Ciudad es Constitucional, tiene un status diferente y una autonomía plena que supone tres poderes y una norma fundamental que debe expresarse en plenitud».
Para finalizar su exposición, Rosatti citó una frase de Pagani: «Existe todo un proceso cultural para reconocer la autonomía y por eso la herramienta doctrinaria es muy necesaria: era primordial una obra de esta naturaleza».
Entre los asistentes se encontraban diversos funcionarios del ámbito jurídico como los consejeros Marcelo Vázquez, Darío Reynoso, Vanesa Ferrazzuolo, Javier Roncero, Lidia Lago, jueces de ambos fueros, ex jefes de gobierno de la Ciudad y titulares e integrantes de las diferentes dependencias de la justicia porteña, entre otros.
Deja un comentario
Debes estar logeado para dejar un comentario