Actualidad

ARRANCA LA FERIA MASTICAR: QUEJAS DE LOS VECINOS

Hoy quedará inaugurada la edición 2016 de la Feria Masticar. «Después del éxito de MASTICAR 2015 -puede leerse en la página oficial del evento-, el Dorrego vuelve a ser la sede del gran evento que este año presenta una versión súper XL. MASTICAR 2016 tiene más variedad de clases de cocina, más productos en el Mercado, más puestos de comida, más metros cuadrados y un doble acceso al predio que facilita la entrada y la circulación por la feria».
Es cierto. En las ediciones anteriores, el éxito de este emprendimiento ha sido rotundo, y la afluencia de público tan grande que las expectativas para este año son mayores. En el sitio de MASTICAR también dice: «El objetivo de esta reunión culinaria es simple y claro: poner en valor la gastronomía argentina y ayudar a que el público tome conciencia de las bondades de los productos frescos de estación. Bajo el lema Comer rico hace bien, en esta quinta edición el campo vuelve a la ciudad, más precisamente al corazón de Palermo. En MASTICAR, el cocinero urbano se reúne con el productor rural, con el marisquero, el maestro quesero, el fiambrero y el panadero en un marco único. Ellos traen lo que mejor saben hacer; esa materia prima con la que trabajan durante los 365 días del año y a la que dedican todo su empeño: frutas, verduras y productos de gran parte del territorio nacional».
Si se consideran estas líneas, sería muy difícil objetar el loable propósito del evento. Sin embargo, existe un inconveniente que tiene preocupados, sobre todo, a los vecinos de Colegiales. En años anteriores, el importante caos vehicular generado por la Feria, encontró fastidio en quienes debían atravesar la zona, inclusive de a pie. Pero si bien eso ocurría, nadie se atrevía a ponerse en contra de la Feria. Más bien, la idea común era disimular el malhumor por tres días, valorando un emprendimiento muy atractivo para miles de conciudadanos.

549a81c0a3

La promoción del evento en la página web de la Feria.

OPINIONES ENCONTRADAS
Pero esta vez la indignación se apoderó de los colegialenses por un hecho puntual: más allá de El Dorrego, para albergar la  estructura cada vez más grande de MASTICAR, se anunció el cierre del Polideportivo Colegiales.  La bronca hizo que la noticia trascendiera el barrio y algunos medios de alcance nacional, se hiciera eco. «Fue cerrado casi tres semanas para la feria Masticar, que dura cuatro días. Las 900 personas que lo usan se quedaron sin actividades. Tampoco pueden hacer gimnasia los alumnos de colegios de la zona», dice Página 12 en su edición de hoy, jueves 5 de mayo.
En la nota, dicho medio amplía: «Para usar el espacio, la Secretaría de Deportes modificó el reglamento de los polideportivos porteños. Además, el director de Infraestructura Deportiva, Diego Minetti, cerró el lugar desde el 25 de abril hasta el 11 de mayo, período en el cual quedaron suspendidas las más de diez actividades deportivas para niños, alrededor de 15 para adultos y las clases de gimnasia de las escuelas secundarias de la zona que usan el espacio, sin ofrecer un lugar alternativo. Son aproximadamente 600 niños y 300 adultos los que asisten de manera gratuita al polideportivo.
Además, desde el lunes pasado permanecen cortadas las calles Concepción Arenal, desde Conde hasta Freire, y Freire, desde Dorrego hasta Matienzo, tanto para autos como para peatones. Quienes impiden el paso son empleados de una empresa de seguridad privada, MCM Security».

2016-04-30 12.52.58

Sobre Freire -cerrada al tránsito- y calles aledañas, hasta se reforzó el asfalto con estos parches. Al fondo el Poli cerrado a la actividad tradicional.

COMUNICADO DE LOS PADRES DE LA ESCUELA SCALABRINI ORTIZ.
EL descontento también se apoderó de los padres de alumnos de la Escuela N* 13 «Raul S. Ortiz» sita en la calle Conde 223, los cuales emitieron el siguiente comunicado:
Queremos expresar el profundo malestar, preocupación y descontento que origina la organización de la Feria Masticar que este año se realizara entre el 5 y el 8 de mayo en los predios de El Dorrego y el Polideportivo de Colegiales.
Consideramos que esta organización vulnera nuestros derechos como vecinos y el derecho de nuestros hijos, a saber:
-El cierre del Polideportivo desde el día sábado 30/4 y hasta el 11/5 (de acuerdo con información oficial por nota recibida) deja sin actividades físicas y deportivas a niños y adultos de nuestra comunidad y a alumnos de escuelas secundarias publicas en todo este periodo.
– Por el cierre de la calle Concepción Arenal y el cambio de dirección de la calle Conde desde el 30/4, se generan serias dificultades de accesibilidad a la escuela. El caos vehicular imperante, pone en riesgo la seguridad de nuestros hijos.
– No se informo oficialmente a la escuela ni se conoce, a cargo de quien estará la seguridad del evento ni como sera la actuación del mismo. Teniendo en cuenta que el patio de la escuela tiene acceso al Polideportivo y cuando las autoridades estiman la asistencia al evento en 150.000 personas, nos encontramos como mínimo desprotegidos como institución frente a esta situación.
– Ademas de los perjuicios detallados queremos enfatizar nuestra firme oposición al uso abusivo que esta organización hace del espacio publico y nuestra extrema preocupación por el hecho de que sea el Gobierno de la Cuidad el que avale y propicie el lucro privado con usufructo del espacio de todos los vecinos.
– Por ultimo aclarar que: consideramos que Masticar es un evento de interés para la Cuidad de Buenos Aires y que es bueno que desde el Gobierno se propicien este tipo de iniciativas. Sin embargo nos oponemos a que el acceso sea restringido para los vecinos que puedan pagar los $ 80 del valor de la entrada y que las millonarias ganancias tengan un solo beneficiario: los privados que lucran con espacios públicos.
NO A LA USURPACION DEL ESPACIO PUBLICO. QUE NO MASTIQUEN NUESTROS DERECHOS

Untitled-1

Una imágen de ediciones anteriores.

POR SI QUIEREN SABER…
Así las cosas, el comienzo de MASTICAR es un hecho. «Vení a comer, a probar, a compartir y a aprender. Vení a pasear, a participar de alguna de las clases o a hacer las compras de la semana. Cocineros, bartenders, amigos, productores… todos juntos, durante cuatro días», invitan desde el sitio web. Las fechas, horarios, precios y demás informaciones útiles, son las siguientes:
Fechas: 5, 6, 7 y 8 de mayo.
Horarios: jueves 5 de mayo de 14 a 23 hs.
viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de mayo de 12 a 23 hs.
Importante: Las boleterías de ingreso cierran a las 22 hs.
Entradas a la Feria
Ingreso Solo Entradas Anticipadas y Clientes HSBC:
Zapiola 50.
Ingreso principal (boleterías):
Concepción Arenal y Conde.
Días y Horarios:
jueves 5 de mayo de 14 a 22
viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de mayo de 12 a 22.
Valor de la entrada: $80.
Valor de los platos: $50, $70, $80.

Untitled-2

Rodríguez Larreta y Diego Santilli en la presentación del evento, apoyado por el Gobierno de la Ciudad.

Billetes Masticar
Son la única forma de pago dentro de la feria.
Talonarios de $200 con billetes de $100, $50, $20 y $10 disponibles en las boleterías ubicadas en el interior y exterior del predio.
20% de descuento en entradas y talonarios para clientes HSBC.
El uso de dinero para adquirir productos está prohibido dentro de la feria.
Firma de libros: Los chefs, bartenders y autores de tus libros favoritos se acercan a la librería de la feria para firmar ejemplares. Podés traer tus propios libros o conseguirlos en el momento. Una oportunidad diferente para encontrarte con:
VIERNES 6 DE MAYO
17 hs. Dolli Irigoyen
18 hs. Felicitas Pizarro
SÁBADO 7 DE MAYO
16 hs. Julián Díaz y Florencia Capella (En Barra 878)
17 hs. Fernando Trocca
19 hs. Fabián Von Quintiero
DOMINGO 8 DE MAYO
13.30 hs. Nicolás Artusi
16 hs. Juliana López May
17 hs. Christophe Krywonis

 

 

Deja un comentario